Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La noción de Caos en la cosmovisión política de Hesíodo

Título del libro: Viviendo la catástrofe. Inseguridad, capitalismo y política

Beresñak, FernandoIcon
Otros responsables: Acerbi, Juan Carlos; Borisonik, Hernan GabrielIcon ; Ludueña, Fabian JavierIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Tierra del Fuego
ISBN: 9789874597557
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

En la tradición mitológica ha existido desde siempre un ineludible vínculo entre la explicación de la realidad y del modo en que ésta se había construido, por un lado, y la justificación de un orden político, por el otro. La mitología egipcia y babilónica evidencia que había una especie de hipótesis originaria del cosmos, representada por una dimensión catastrófica, la cual, al mismo tiempo que iba constituyendo la realidad, desplegaba también allí ?en su emanar- sus temibles, intempestivas y oscuras fuerzas. Estas hipótesis que explicaban la realidad y justificaban el orden político partían de una problemática muy real: no por casualidad las nociones originarias de Caos eran acuáticas, ya que las ciudades estaban ubicadas en importantes ríos cuyas inundaciones destruían las bases de subsistencia, poniendo en jaque el orden político; se trataba de verdaderas catástrofes.Esto es precisamente lo que justificaba la imposición de un orden por parte de alguna personificación divina. Esta última debía haber emergido o sido procreada por alguna de las regiones o personificaciones catastróficas, ya que esto le permitía a aquella la distinción de saber en qué consistía y cómo enfrentar y gobernar esa temible presencia mundana. Esta pertenencia de origen (del que se espera imponga el orden al Caos originario), permitía pensar que el soberano tendría un conocimiento especial sobre su enemigo metafísico-político (el Caos) para poder dominarlo. En la Teogonía de Hesíodo, sobre la cual principalmente nos apoyaremos, la noción de Caos cumple un rol similar a aquella hipótesis catastrófica al asumirse como la primerísima presencia y estar a cargo de la procreación del mundo. De la misma manera que en la tradición mitológica anterior, la lucha que a partir de allí se generará culminará con la imposición de un orden por parte de Zeus, descendiente lejano de Caos.Estos relatos constituyen momentos originarios de nuestras diversas formas civilizatorias, por lo que resulta necesario estudiar esa mutua relación entre catástrofe y política, así como las modalidades de su co-pertenencia.
Palabras clave: Caos , Política , Hesíodo , Espacio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 257.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/114094
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Beresñak, Fernando; La noción de Caos en la cosmovisión política de Hesíodo; Universidad Nacional de Tierra del Fuego; 2016; 157-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES