Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ginnobili, Santiago  
dc.date.available
2020-09-14T18:34:54Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Ginnobili, Santiago; La teoría de la selección natural: Una exploración metacientífica; Universidad Nacional de Quilmes; 1; 2018; 255  
dc.identifier.isbn
978-987-558-521-8  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/113956  
dc.description.abstract
Si bien la teoría de la selección natural es una de las teorías que resulta más fácil de entender y explicar de la ciencia contemporánea, existe una infinidad de desacuerdos acerca de su naturaleza y estructura. Los autores, tanto biólogos como filósofos de la ciencia, no sólo no coinciden acerca de si la teoría de la selección natural ofrece algún tipo de explicación peculiar o si se trata de una teoría de las mismas características que otras teorías de la biología u otras disciplinas científicas, sino que ni siquiera acuerdan en cuáles son sus conceptos fundamentales. Esta cuestión no interesa únicamente al filósofo de la ciencia preocupado por la cuestión de la estructura de las teorías científicas (cuestión en sí misma interesante), sino que influye sobre una serie de disputas que se dan tanto en la filosofía (p. e. la cuestión de la cientificidad o la presunta tautologicidad de la teoría), como disputas en el mismo seno de la biología (como la polémica acerca del adaptacionismo o de la unidad de selección). Frente a esta situación, adoptaré una doble estrategia. Por un lado, tomaré la metateoría semanticista estructuralista como punto de vista. La falta de consenso viene dada en muchos casos por la tendencia actual en las filosofías especiales de la ciencia a renegar de marcos metateóricos abarcantes que sirvan de guía en la reconstrucción. El objetivo principal autoimpuesto por los que llevan adelante este programa de reconstruir teorías desde el marco estructuralista los ha llevado a elaborar su marco conceptual de modo que se ha vuelto con el tiempo sutil y potente. Ninguna metateoría disponible es tan sofisticada y fructífera. Como segunda estrategia, frente a la disparidad conceptual de los diferentes acercamientos, y la gran cantidad de cuestiones involucradas en las discusiones acerca de la selección natural, considero razonable reconstruirla en su origen, tal como fue presentada por Charles Darwin. Una vez logrado esto, discutiré la forma y el lugar que adopta la teoría en la biología contemporánea. Una vez realizada esta tarea, y tomando como base la reconstrucción realizada, discutiré su estatus de cientificidad, el tipo de explicaciones que brinda, la cuestión del adaptacionismo y de la unidad de selección. También realizaré algunas consideraciones interesantes, más generales, acerca de la estructura de la teoría de la evolución en general y sobre el papel de los conceptos funcionales en la biología.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Quilmes  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SELECCIÓN NATURAL  
dc.subject
DARWIN  
dc.subject
EXPLICACIÓN FUNCIONAL  
dc.subject
ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO  
dc.subject
GENÉTICA DE POBLACINES  
dc.subject
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA  
dc.subject
UNIDAD DE SELECCIÓN  
dc.subject
EVOLUCIÓN CULTURAL  
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
La teoría de la selección natural: Una exploración metacientífica  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2020-09-08T19:55:27Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.pagination
255  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Bernal  
dc.description.fil
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/425-la-teoria-de-la-seleccion-natural.html