Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los jóvenes y la escuela secundaria: la escolaridad entre la flexibilidad, la negociación y las transformaciones

Villagran, Carla AndreaIcon ; Cestare, Ana Mariela
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología
Revista: Controversias y Concurrencias Latinoamericanas
ISSN: 2219-1631
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Este trabajo se enmarca en las actividades de investigación desarrolladas desde el Área Sociopedagógica de la UNPA-UACO1 y tiene como propósito aportar a la descripción de las características que asume la escolaridad de los jóvenes en nuestros días atendiendo a un contexto que, en diversos aspectos, está signado por el cambio permanente y la flexibilidad. Nos acercaremos a esta problemática desde la mirada que tienen los docentes sobre los jóvenes y desde sus modos de transitar la escuela secundaria. Partimos de los supuestos de que la escuela en el presente se encuentra inscripta en escenarios signados por la inmediatez y la flexibilidad (Sennett, 2009), en un mundo cada vez más volátil y líquido (Bauman, 2001) y atravesado por transformaciones vinculadas a la globalización de las comunicaciones, a la interconexión tecnológica, a nuevos modos de producción y acceso a la cultura, a políticas de reforma social y educativa. Es decir, a nuevos modos en que los sujetos se relacionan consigo mismos y con los otros (Grinberg, 2008). Aquí nos interesa analizar la trama de la negociación de distintos aspectos entre la institución, los jóvenes y sus familias porque se conforma como un signo característico de la cotidianeidad de una escuela secundaria que se ha transformado con respecto a sus objetivos iniciales. Ha pasado de ser selectiva y elitista, sesgo que adquirió en sus inicios, a obligatoria, inclusiva y que promete el reconocimiento de la juventud diversa, como parte de las políticas educativas de los últimos tiempos.
Palabras clave: ESCUELAS , ESTUDIANTES , FLEXIBILIDAD , GERENCIAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.256Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113613
URL: http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/issue/view/12
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Villagran, Carla Andrea; Cestare, Ana Mariela; Los jóvenes y la escuela secundaria: la escolaridad entre la flexibilidad, la negociación y las transformaciones; Asociación Latinoamericana de Sociología; Controversias y Concurrencias Latinoamericanas; 7; 11; 6-2015; 153-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES