Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ponce, Juan Federico  
dc.contributor.author
Borromei, Ana Maria  
dc.contributor.author
Rabassa, Jorge Oscar  
dc.contributor.other
Zangrando, Atilio Francisco Javier  
dc.contributor.other
Tessone, Augusto  
dc.contributor.other
Vazquez, Martin Miguel  
dc.contributor.other
Luna, Leandro Hernan  
dc.date.available
2020-09-07T20:09:43Z  
dc.date.issued
2011  
dc.identifier.citation
Ponce, Juan Federico; Borromei, Ana Maria; Rabassa, Jorge Oscar; Evolución del paisaje y de la vegetación durante el Cenozoico tardío en el extremo sudeste del archipiélago Fueguino y Canal Beagle; Sociedad Argentina de Antropología; 2011; 31-64  
dc.identifier.isbn
978-987-1280-21-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/113392  
dc.description.abstract
Isla de los Estados se ubica en el extremo sur de Sudamérica. Esta isla ha sido descripta por numerosos navegantes que la visitaron en distintas oportunidades desde el año 1616, quienes la reconocieron como una de las islas más inhóspitas y espectaculares del mundo. El Estrecho de Le Maire la separa de la Península Mitre, en el extremo suroriental de la Isla Grande de Tierra Fuego, por una distancia de 30 km. Isla de los Estados posee una ubicación estratégica entre la península Antártica y el continente Sudamericano para brindar importante información paleoambiental sobre el tiempo e impacto de los cambios climáticos ocurridos desde la Última Glaciación. Desde el punto de vista fitogeográfico, la isla se encuentra ubicada en el extremo este del Bosque Subantártico Siempreverde (Moore 1983), el cual constituye el bosque más austral del mundo que se extiende hasta los S56° a tan solo unos 800 km de la península Antártica.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina de Antropología  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PALEOAMBIENTES  
dc.subject
CENOZOICO TARDIO  
dc.subject
PENÍNSULA MITRE E ISLA DE LOS ESTADOS  
dc.subject
TIERRA DEL FUEGO  
dc.subject.classification
Geología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Evolución del paisaje y de la vegetación durante el Cenozoico tardío en el extremo sudeste del archipiélago Fueguino y Canal Beagle  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-04-24T19:02:55Z  
dc.journal.pagination
31-64  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Borromei, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rabassa, Jorge Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones/los-cazadores-recolectores-del-extremo-oriental-fueguino/  
dc.conicet.paginas
311  
dc.source.titulo
Los cazadores-recolectores del extremo oriental fueguino Arqueología de Península Mitre e Isla de los Estados