Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Manipulación genética del metabolismo secundario en plantas

Título del libro: Biotecnología y Mejoramiento vegetal II

Zelada, Alicia MercedesIcon ; Binaghi, MaríaIcon
Otros responsables: Levitus, Gabriela LauraIcon ; Echenique, Carmen VivianaIcon ; Rubinstein, Clara; Hopp, Esteban; Mroginski, Luis AmadoIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 987-521-138-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Ingeniería genética del metabolismo secundario en plantas. La ingeniería metabólica se puede definir como el redireccionamiento de una o más reacciones enzimáticas en una vía biosíntética para producir nuevos compuestos, aumentar la producción de compuestos preexistentes, o disminuir la producción de compuestos no deseados. Se trata de un campo de aplicación relativamente nuevo que es muy dependiente del conocimiento bioquímico y fisiológico. Debido al uso de trazadores radioactivos, ya hacia 1975 se disponía de nociones generales adecuadas sobre la relación producto-sustrato en muchas vías metabólicas. El desarrollo rápido de este campo ocurrió a partir de la disponibilidad de herramientas de biología molecular, como el clonado de genes, el uso de promotores y las técnicas de transformación, las cuales permitieron explorar los mecanismos moleculares que regulan la producción de metabolitos secundarios. De esta forma, a partir de la década de los 80, se logró un progreso significativo en la disección de muchas vías biosíntéticas y en la sobreexpresión de genes heterólogos, lo que permitió los primeros avances. Desde entonces se han logrado numerosos resultados exitosos y un número aún mayor de resultados no esperados. El conocimiento ganado ha conducido a concebir el funcionamiento del metabolismo como el de una gran red de reacciones químicas interrelacionadas, en que la modificación de un sólo componente puede producir un impacto considerable en el metabolismo de todo el organismo. Aún así, el metabolismo secundario es un blanco particularmente atractivo para mejorar el rendimiento de un producto determinado sin que ello afecte marcadamente procesos esenciales para la planta. Sin embargo, para lograr esto de una manera relativamente controlada, no basta con conocer los componentes (enzimas y metabolitos) que participan de una determinada vía metabólica. También se debe conocer la regulación de esta vía (pasos limitantes, mecanismos de retroalimentación) y su relación con otras vías biosintéticas (vías competitivas). También es importante conocer la compartimentalización celular de la ruta en estudio y la participación de tejidos o de órganos especializados en la produccion de determinados metabolitos.
Palabras clave: INGENIERIA METABOLICA , TERPENOS , FLAVONOIDES , ALCALOIDES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 580.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/113027
URL: http://intainforma.inta.gov.ar/wp-content/uploads/2010/09/bio_WEB.pdf
URL: http://www.argenbio.org/recursos/biblioteca/send/3-biblioteca/14-1-biotecnologi-
Colecciones
Capítulos de libros(INGEBI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN ING.GENETICA Y BIOL.MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Citación
Zelada, Alicia Mercedes; Binaghi, María; Manipulación genética del metabolismo secundario en plantas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 1; 2010; 529-538
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Semilla Sintética
    Título del libro: Biotecnología y Mejoramiento Vegetal II
    Rey de Badaró, Hebe Yolanda ; Mroginski, Luis Amado - Otros responsables: Levitus, Gabriela Laura Echenique, Viviana Rubinstein, Clara Hopp, Esteban Mroginski, Luis Amado - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2010)
  • Capítulo de Libro Fitorremediación
    Título del libro: Biotecnología y mejoramiento vegetal II
    Segretin, Maria Eugenia ; Bey, Paula ; Mentaberry, Alejandro Nestor - Otros responsables: Levitus, Gabriela Laura Echenique, Viviana Rubinstein, Clara Hopp, Esteban Mroginski, Luis Amado - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2010)
  • Capítulo de Libro Resistencia de malezas a herbicidas: evolución y estrategias de manejo
    Título del libro: Biotecnología y Mejoramiento vegetal II
    Tuesca, Daniel I.; Nisensohn, Luisa; Sabbatini, Mario Ricardo ; Chantre Balacca, Guillermo Ruben - Otros responsables: Levitus, Gabriela Laura Echenique, Carmen Viviana Rubinstein, Clara Hopp, Horacio Esteban Mroginski, Luis Amado - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES