Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Presencia y distribución del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina

Título del libro: El aguará guazú = Chrysocyon brachyurus en Argentina: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su conservación

Soler, Gladys Lucia; Orozco, Maria MarcelaIcon ; Caruso, NicolásIcon ; González Ciccia, Paula; Pautasso, Andrés
Otros responsables: Orozco, Maria MarcelaIcon ; Gonzalez Ciccia, Paula; Soler, Lucia
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Fundación de Historia Natural Félix de Azara
ISBN: 978-987-3781-23-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

El área de distribución de Chrysocyon brachyurus en Sudamérica está delimitada hacia el norte por la desembocadura del río Parnaiba en el noreste de Brasil, este de Perú llegando a las Pampas del Heath y norte de Bolivia, extendiéndose hacia el sur de Brasil hasta Río Grande do Sul y a través del Chaco paraguayo hasta el noreste y centro de la Argentina (Dietz, 1984; Rodden et al., 2004; Queirolo et al., 2011). Hasta la década de 1980 se estima que la especie ocupó una superfcie de 5 millones de kilómetros cuadrados (Dietz, 1984). Dentro de ese rango, el aguará guazú ha sido mencionado, en múltiples ocasiones, como un habitante frecuente de los pastizales, las sabanas, los ambientes inundables y semi-inundables y los matorrales. Frecuentemente utiliza tanto los hábitats nativos como otros muy transformados por las actividades humanas, lo que también ha sido reiteradamente descripto a lo largo de toda su distribución geográfca (Michelson, 2005; Kawashima et al., 2007; Mendes Coelho et al., 2008; Soler, 2009a). La información existente hasta la actualidad, dispersa y poco integrada, no ha permitido conocer el patrón de distribución de la especie y de qué forma es afectada por los cambios ambientales.
Palabras clave: DISTRIBUCION , AGUARA GUAZU , PRESENCIA , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 983.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112830
URL: http://www.vmeditores.com.ar/vm_publico/detalle.asp?id_titulo=52
Colecciones
Capítulos de libros(IEGEBA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Capítulos de libros(INBIOSUR)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Soler, Gladys Lucia; Orozco, Maria Marcela; Caruso, Nicolás; González Ciccia, Paula; Pautasso, Andrés; Presencia y distribución del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 59-72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Algunos aspectos sobre la biología, ecología y comportamiento del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en la Argentina
    Título del libro: El aguará guazú = Chrysocyon brachyurus en Argentina: Lecciones aprendidas y recomendaciones para su conservación
    Soler, Gladys Lucia; González Ciccia, Paula; Casanave, Emma Beatriz - Otros responsables: Orozco, Maria Marcela González Ciccia, Paula Soler, Gladys Lucia - (Vázquez Mazzini, 2015)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES