Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La reducción de aportes patronales ¿estimula el empleo?: Un análisis para la Argentina durante la convertibilidad

Perez, Pablo ErnestoIcon
Fecha de publicación: 07/2001
Editorial: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
e-ISSN: 2313-951X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Parece haber cierto consenso en la mayoría de los investigadores locales del mercado laboral en que la reducción de los aportes patronales sobre los salarios, inducirá un incremento en el empleo. Esta idea no sólo es avalada (e impulsada) por los economistas más ortodoxos - recordemos que esta medida ha sido utilizada en el país entre 1981-83, fue incluida en sucesivas oportunidades durante el gobierno del Dr. Menem y fue modificada nuevamente en los últimos 2 años- sino que también se propone desde algunos sectores progresistas -por ejemplo, desde la propuesta de políticas laborales del Plan Fenix-. La idea que se remarca es la alta presión formal que existe sobre el factor trabajo en la Argentina en comparación con otros países. Ello provocaría, por un lado, que nuestros productos fueran menos competitivos en el mercado internacional, y por otro, que los productores prefieran utilizar tecnologías intensivas en capital, dado el alto precio relativo de la mano de obra. Siguiendo este argumento, una disminución en las contribuciones patronales (o en los salarios) permitiría aumentar el empleo de dos formas: • al disminuir el costo de la mano de obra -en relación al capital-, las empresas tenderían a aumentar su utilización. • al disminuir el costo laboral, aumentaría la competitividad internacional de los bienes comercializables, aumentaría la demanda, la producción y se generarían nuevos puestos de trabajo. La idea del presente trabajo es cuestionar este "consenso" acerca de la bondad de la reducción de contribuciones patronales sobre el empleo, o al menos llamar la atención sobre su eficiencia (costo-beneficio), dado los elevados costos fiscales de la medida en la Argentina en relación a sus bajos (o nulos) beneficios en términos de empleo.
Palabras clave: Mercado de Trabajo , Argentina , Reducción de Aportes Patronales , Empleo , Convertibilidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 70.41Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112256
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Perez, Pablo Ernesto; La reducción de aportes patronales ¿estimula el empleo?: Un análisis para la Argentina durante la convertibilidad; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 11; 22; 7-2001; 65-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES