Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Transformaciones urbanas y representaciones sociales de la ciudad en el Area Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas

Título del libro: Producción de vivienda y desarrollo urbano sustentable

Cravino, Maria CristinaIcon
Otros responsables: Fidel, Carlos; Romero, Gustavo
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-3920-31-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El AMBA comprende la Ciudad de Buenos Aires -capital de la república- y 24 municipios que la rodean. Este aglomerado urbano albergaba en 2010 una población de casi 13 millones de personas (la ciudad capital aportaba 2.891.082 y los 24 municipios 9.910.282). Desde el punto de vista político administrativo, la Ciudad de Buenos Aires es autónoma desde 1996 y tiene un estatus similar al de una provincia, mientras que los municipios del Conurbano Bonaerense pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con un total 134 municipios. La Ciudad de Buenos funciona como el centro de la región y allí afluyen diariamente más de un millón de habitantes del Conurbano a trabajar, estudiar o realizar otras actividades, aunque es posible detectar otras centralidades, algunas incluso por fuera del área.Buenos Aires como área metropolitana asienta a un tercio de la población del país. Se conformó siguiendo la extensión del ferrocarril desde el centro a la periferia, proceso que se finalizó en la década del 60 (Scobie, 1977). A partir de finales de la citada década, por medio de la construcción de autopistas, cobró lentamente más peso el transporte automotor, que generó también otra forma radial superpuesta. Mientras tanto, los autobuses (?colectivos?) unían las zonas intersticiales. La urbanización acompañó la extensión de los medios de transporte colectivos (durante muchas décadas subsidiados) y los sectores populares se fueron ubicando en la periferia por medio de la compra de lotes en cuotas accesibles a los salarios de los trabajadores y mayoritariamente autoconstruyeron sus viviendas u obtuvieron por crédito blando (esto último sólo algunos grupos de asalariados) fondos para encargarla (Clichevsky, 1975).Nos interesa entonces, analizar las percepciones que tienen los habitantes del área en un contexto de una ciudad que presentan mayores contrastes urbanos, modernización de algunas áreas y relegamiento de otras . Abordaremos cuatro ejes: el barrio como vivencia del pasado, el barrio en en que habitan, las representaciones del área metropolitana y de la seguridad en la ciudad en relación a los espacios metropolitanos.
Palabras clave: Area Metropolitana de Buenos Aires , representaciones sociales , espacio urbano , barrio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 112.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112235
URL: https://ediciones.unq.edu.ar/434-produccion-de-vivienda-y-desarrollo-urbano-sust
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cravino, Maria Cristina; Transformaciones urbanas y representaciones sociales de la ciudad en el Area Metropolitana de Buenos Aires de las últimas décadas ; Universidad Nacional de Quilmes; 2016; 199-218
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La llegada al río a través de un macro proyecto urbano: estudios sobre el espacio público costero en Puerto Norte en la ciudad de Rosario, Argentina
    Título del libro: Producción de vivienda y desarrollo urbano sustentable
    Kozak, Daniel Matias ; Feld, Natalia - Otros responsables: Fidel, Carlos Romero, Gustavo - (Universidad Nacional de Quilmes, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES