Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires

del Aguila Lacoste, Alvaro AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
ISBN: 978-987-46124-2-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

La investigación que se presenta a continuación se ubica en la confluencia de tres grandes vertientes de indagación: migración, trabajo y poder. Surge del acercamiento a obras en construcción de edificios en el área metropolitana de Buenos Aires entre 2002 y 2014. El objeto de estudio de esta tesis será un determinado proceso y, más específicamente, un proceso social de incorporación de nueva fuerza de trabajo a la producción industrial capitalista. Siguiendo a Geertz, los antropólogos no estudiamos aldeas sino “en” aldeas. En este sentido, y parafraseando al autor, no abordaremos aquí “las obras”, “los paraguayos” o “los migrantes”, sino a un conjunto de fenómenos que dan por resultado un complejo proceso social que sucede en las obras y que involucra (en este caso)a migrantes que son paraguayos. Ahora bien, analizar un proceso implica contemplar el término en su doble acepción, por un lado, la idea de algo no completo aún (“en proceso”), pero también la idea de algo (en este caso, un complejo sujeto social) que se desarrolla durante sucesivas etapas. En los dos sentidos entonces, esta investigación considerará la emigración de trabajadores rurales paraguayos y su posterior inserción laboral como asalariados en la construcción del AMBA como parte y expresión de un mismo proceso, más amplio, de conformación de un grupo etno-laboral específico en el contexto del mercado de trabajo argentino.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION , MIGRACIONES , PARAGUAY , CONDICIONES DE TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.519Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112090
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2017/05/Tesis-2-Del-Aguila.pdf
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/2017/05/ceil-libros-homo-constructor-trabajadores
Colecciones
Libros(CEIL)
Libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
del Aguila Lacoste, Alvaro Alejandro; El homo constructor: Trabajadores paraguayos en el Area Metropolitana de Buenos Aires; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; 1; 2017; 266
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES