Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub

Título del libro: Malezas e Invasoras de Argentina: Historia y biología

Bentivegna, Diego JavierIcon ; Fernandez, Osvaldo AlbertoIcon
Otros responsables: Fernandez, Osvaldo AlbertoIcon ; Leguizamon, Eduardo SixtoIcon ; Acciaresi, Horacio Abel; Villamil, Carlos Baldomero
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-1907-70-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

 
Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub (Potamogeton pectinatus L. var striata) es una planta monocotiledónea acuática vascular arraigada de amplia adaptación a sistemas lénticos y loticos. Originaria de sur América, es conocida como "lama". Su hábito de crecimiento es perenne y siempre verde, con tallos ramificados cerca de superficie del agua y hojas lineales con una cutícula impermeable. El sistema subterráneo está compuesto por raíces, rizomas y tubérculos. Mientras que la reproducción sexual a través de semillas suministra largo tiempo de perennación y elevada distancia de dispersión, la reproducción asexual a través de rizomas y tubérculos proporciona lo contrario. La amplia plasticidad fenotípica le permite adaptarse a muchos ambientes acuáticos estableciéndose en 18 provincias de la Argentina. S. striata, que puede alcanzar 2,7 m de altura, tiene tolerancia a crecer a bajos niveles de luz, está adaptada al disturbio y niveles intermedios de salinidad de agua. Como malezas produce el bloqueo de canales de riego y drenaje que se traduce en una reducción de agua a los regantes y en un aumento de salinización de los suelos. Dificulta la recreación en lagos y lagunas interfiriendo con la navegación, natación y pesca. Para su control se utilizan medios físicos, mecánicos, biológicos y químicos.
 
Stuckenia pectinata (Ruiz y Pav.) Holub (Potamogeton pectinaturs L. var. striata (Ruiz y Pav.) Hagstr.) is an aquatic monocotyledonous perennial evergreen species, that grows fixed to the soil, and has a broad distribution in lotic and lectic aquatic systems of Argentina. Its stems may reach up to almost three meters length with dense ramifications, generating at the water level a dense canopy of linear leaves with an impermeable cuticle. Its ability to reproduce sexually by seeds provides the potential for an extensive dispersion in the colonized aquatic systems, while its underground system represented by rhizomes and tubers contributes to its local existence. Due to its vast phenotipic plasticity in association with its tolerance to low levels of light, disturbation, and intermediate levels of water salinity, it can adapt very well to a diversity of aquatic environments. As a weed, it represents a serious problem in irrigation systems, causing the obstruction to the transport of water in the drainage channels, which in turn causes the salinization of the neighboring soils. In other systems used for recreational purposes, it can cause problems by interfering with navigation and fishing. Physical, mechanical, biological and chemical methods are all employed as strategies for the control of this species.
 
Palabras clave: Potamogeton , Stuckenia , Lama , América del Sur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 343.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/112020
URL: https://ediuns.com.ar/producto/malezas-e-invasoras-de-la-argentina-tomo-iii-hist
Colecciones
Capítulos de libros(CERZOS)
Capítulos de libros de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Bentivegna, Diego Javier; Fernandez, Osvaldo Alberto; Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub; Universidad Nacional del Sur; 2018; 733-744
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Manejo de malezas en bosques nativos y plantaciones forestales: Enfoques y problemas vinculados con el manejo de malezas en la producción forestal de Argentina
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: ecología y manejo
    Achinelli, Fabio Germán; Martínez Pastur, Guillermo José ; Frangi, Jorge Luis - Otros responsables: Acciaresi, Horacio Abel Leguizamón, Eduardo S. - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
  • Capítulo de Libro Modelización de sistemas agronómicos
    Título del libro: Malezas e Invasoras de la Argentina: Ecología y manejo
    Leguizamon, Eduardo Sixto ; Chantre Balacca, Guillermo Ruben - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
  • Capítulo de Libro Dispasus Fullonum L.
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Historia y biología
    Daddario, Juan Facundo Fabian ; Bentivegna, Diego Javier ; Tucat, Guillermo - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos Baldomero - (Universidad Nacional del Sur, 2018)
  • Capítulo de Libro Plantas invasoras
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Ecología y manejo
    Bentivegna, Diego Javier ; Zalba, Sergio Martín - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
  • Capítulo de Libro Malezas leñosas en pastizales naturales: Ecología y manejo
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Ecología y manejo
    Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena ; Andrioli, Romina Jessica - Otros responsables: Acciaresi, Horacio Abel Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES