Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Plantas invasoras

Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Ecología y manejo

Bentivegna, Diego JavierIcon ; Zalba, Sergio MartínIcon
Otros responsables: Fernandez, Osvaldo AlbertoIcon ; Leguizamon, Eduardo SixtoIcon ; Acciaresi, Horacio Abel
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-1907-70-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

Las plantas invasoras son especies que se trasladan de un ecosistema a otro ocasionando pérdidas ambientales y económicas. Diversas denominaciones son usadas para definir a las plantas invasoras como introducidas, importadas, casuales, transformadoras. En general las primeras etapas de una invasión pasan desapercibidas y la especie va incrementando su presencia a través de la fundación de poblaciones satélites. Este periodo es el ideal para la erradicación. A medida que pasa el tiempo y aumentan la abundancia y el área cubierta por la especie se priorizan acciones de control a largo plazo. Finalmente, las poblaciones alcanzan un equilibrio con el ambiente, ocupando todo el hábitat disponible de acuerdo a sus requerimientos ecológicos y ese es el momento de implementar acción es destinadas a minimizar sus efectos negativos. El impacto de las plantas invasoras se manifiesta en ambientes naturales a través de la alteración de la vegetación natural por competencia y alelopatía, alteraciones en los ciclos de nutrientes y en la dinámica del agua del suelo, cambios en la frecuencia de los incendios, reducciones de la diversidad genética de la plantas, aumentos de la erosión, alteraciones de las formaciones geológicas, reducción de la producción forrajera, cambios en la vida silvestre y una intensificación del impacto del cambio climático global. En los sistemas agrícolas las plantas invasoras producen un efecto similar a las malezas nativas ya que reducen la producción en cantidad y calidad e incrementan los costos. Algunas especies proveen, al mismo tiempo, beneficios desde el punto de vista de la utilización forrajera, la producción de medicinas, la alimentación humana y la jardinería. Para que una invasión sea exitosa se debe dar una serie de factores como que la presión de propágulos y la tasa de dispersión sea elevadas, que las plantas invasoras tengan atributos que favorezcan su la proliferación en el nuevo ambiente y que el ecosistema receptor presente nichos disponibles para ser invadido. La carencia de estos puntos limita o evita el proceso de invasión. En el manejo de plantas invasoras resultan fundamentales la prevención y la exclusión de la llegada de las especies de riesgo a nuevos ámbitos ecológicos. La detección temprana y la evaluación rápida permiten la erradicación o al menos circunscribir el problema a determinados sitios. Finalmente, las medidas de control tenderán a la reducción de la infestación de la planta invasora. No se puede controlar plantas invasoras si no se conoce aspectos fundamentales de su biología, su ubicación precisa en el ambiente y las medidas de control apropiadas para cada especie. El desconocimiento de estas medidas no solo no lleva a una disminución de la población, sino en el peor de los casos puede acarrear su aumento, incrementando los problemas que ocasiona.
Palabras clave: Planta Invasora , Planta Introducida exótica , Cuarentena , Manejo Planta Invasora
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.951Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109985
URL: https://ediuns.com.ar/producto/malezas-e-invasoras-de-la-argentina-tomo-1-ecolog
Colecciones
Capítulos de libros(CERZOS)
Capítulos de libros de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Bentivegna, Diego Javier; Zalba, Sergio Martín; Plantas invasoras; Universidad Nacional del Sur; 1; 2014; 227-262
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Stuckenia striata (Ruiz & Pav.) Holub
    Título del libro: Malezas e Invasoras de Argentina: Historia y biología
    Bentivegna, Diego Javier ; Fernandez, Osvaldo Alberto - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos Baldomero - (Universidad Nacional del Sur, 2018)
  • Capítulo de Libro Manejo de malezas en bosques nativos y plantaciones forestales: Enfoques y problemas vinculados con el manejo de malezas en la producción forestal de Argentina
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: ecología y manejo
    Achinelli, Fabio Germán; Martínez Pastur, Guillermo José ; Frangi, Jorge Luis - Otros responsables: Acciaresi, Horacio Abel Leguizamón, Eduardo S. - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
  • Capítulo de Libro Modelización de sistemas agronómicos
    Título del libro: Malezas e Invasoras de la Argentina: Ecología y manejo
    Leguizamon, Eduardo Sixto ; Chantre Balacca, Guillermo Ruben - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
  • Capítulo de Libro Dispasus Fullonum L.
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Historia y biología
    Daddario, Juan Facundo Fabian ; Bentivegna, Diego Javier ; Tucat, Guillermo - Otros responsables: Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto Acciaresi, Horacio Abel Villamil, Carlos Baldomero - (Universidad Nacional del Sur, 2018)
  • Capítulo de Libro Malezas leñosas en pastizales naturales: Ecología y manejo
    Título del libro: Malezas e invasoras de la Argentina: Ecología y manejo
    Pelaez, Daniel Valerio; de Villalobos, Ana Elena ; Andrioli, Romina Jessica - Otros responsables: Acciaresi, Horacio Abel Fernandez, Osvaldo Alberto Leguizamon, Eduardo Sixto - (Universidad Nacional del Sur, 2014)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES