Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Revolución y Democracia: El cine documental argentino del exilio (1976-1984)

Campo, Javier AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Ciccus
ISBN: 978-987-693-709-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

En este libro, analizaremos en profundidad un corpus de documentales argentinos correspondientes al período 1976-1984, y caracterizaremos de forma general los films políticos previos (1968-1976) y posteriores (1984-1989). Las indagaciones en el campo del cine documental argentino se dedicarán a un conjunto temático homogéneo, a propósito de la vertiente fílmico política realizada en el exilio. Se entiende como film documental político argentino todo aquel que, apelando a un discurso histórico basado en registros sobre lo real convencionalizados como de no ficción, mencione partidos o movimientos políticos o personajes de la política nacional y/o exponga tópicos asociables a cuestiones del debate público argentino en imágenes (movilizaciones, protestas, personajes, simbología) o relatos (presencia de palabras como "revolución", "democracia", "dictadura", "capitalismo", "socialismo", etc.).Justificándose la demarcación de este corpus por motivos políticos; a fines de los sesenta se abre un período crítico con presencia de movimientos políticos revolucionarios  (Ollier, 2009), mientras que a fines de los ochenta se cierra un primer ciclo de reclamos por los Derechos Humanos que en los noventa será reabierto, incluyendo los tópicos de violencia política y militancia (Crenzel, 2008; Vezzetti, 2009). Una serie social que se planteará indagar qué representación tiene en el cine documental político del período intermedio, cuando se produjo la dictadura militar (1976-1983) que indujo a muchos militantes, intelectuales y cineastas al exilio. Por los motivos expuestos, analizaremos los documentales políticos argentinos (1976-1984). Además, trataremos de establecer persistencias y rupturas formales (continuidades y transformaciones estéticas) y temáticas entre los films del período, atendiendo al contexto social de producción específico, para identificar elementos que aporten a una  interpretación de la historia del cine documental argentino.
Palabras clave: CINE DOCUMENTAL , EXILIO , REVOLUCION , DEMOCRACIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.029Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111951
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Campo, Javier Alberto; Revolución y Democracia: El cine documental argentino del exilio (1976-1984); Ciccus; 1; 2017; 206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES