Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El rugby es una escuela de vida". Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata

Título: Rugby is a school of life. Ethnography on the social construction of privilege in the city of La Plata
Branz, Juan BautistaIcon
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Revista: Razón y Palabra
ISSN: 1605-4806
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El siguiente escrito se centra en un análisis de enfoque etnográfico realizado en la ciudad de La Plata, para comprender las lógicas que un grupo de hombres que juega al rugby organiza alrededor de sus prácticas, como sujetos socialmente distinguidos. El trabajo desmenuza la relación performática que establecen esos sujetos, pertenecientes a sectores dominantes (en tanto su posición privilegiada en la distribución de capitales: económicos, culturales y sociales) vinculados a la práctica del rugby, pero también, por fuera del campo deportivo. La modelación de sus estéticas corporales, las trayectorias sociales, sus biografías, se emparenta –y encuadra- con una forma de concebir su masculinidad, en tanto forma de ver y ser visto, de actuar y de sostener tradiciones que el campo del rugby ha cristalizado a lo largo de la historia de la práctica en la ciudad de La Plata y en Argentina. Sostenemos que el rugby es un espacio de distinción y de garantía de otras formas sociales y culturales de distinguirse dentro del mundo social. Nos proponemos entonces, entrar al mundo del rugby y analizar cómo se construye esa masculinidad que entendemos dominante, emparentada con la posición de clase, en tanto producción de distinguibilidad.
 
The following paper focuses on an analysis of ethnographic approach developed in the city of La Plata, to understand the logics that a group of men, playing rugby, organizes around their practices, as subjects socially distinguished. The study unravels the performative relationship that those subjects, belonging to key sectors (while their privileged position in the distribution of capital: economic, cultural and social), linked to the practice of rugby, but also outside the sports field. The modeling of their body aesthetic, the social trajectories, their biographies, brings closer -and frames- with a way of conceiving their masculinity, so as to see and be seen, to act and hold traditions which rugby field has crystallized throughout the history of the practice in the city of La Plata and in Argentina. We argue that rugby is a space of distinction and other forms of social and cultural distinction warranty within the social world. We propose, then, enter into the world of rugby and analyze how that masculinity, that we understand as dominant, is constructed, in relation to class position, like production of distinctness.
 
Palabras clave: Rugby , Distinción , Masculinidades , Sectores Dominantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 395.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111884
URL: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/150
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Branz, Juan Bautista; "El rugby es una escuela de vida". Etnografía sobre la construcción social del privilegio en la ciudad de La Plata; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 90; 6-2015; 1-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES