Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio

Disalvo, Santiago AnibalIcon
Fecha de publicación: 12/2003
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Letras
ISSN: 0326-3363
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
En el proceso de génesis literaria de los loores de las Cantigas de Santa María hay que contar no solamente con los modelos trovadorescos, sino también con los modelos de tema religioso de la tradición escolar latina: himnos, antífonas y, particularmente, esas formas líricas auxiliares de la liturgia llamadas secuencias. Nuestra hipótesis es que el autor del cancionero realizó una adopción consciente de elementos semánticos y prosódicos de las secuencias, tomando como paradigma la obra poética de Adán de San Víctor. En este sentido, en lo que respecta al ideal alfonsí de poeta mariano, Alfonso X puede considerarse también el exponente más alto de la clerecía, encarnando el ideal del imperator litteratus. Como "clérigo", también es servidor de la Virgen, salmista, cantor de himnos, prosator de secuencias, antífonas y oraciones, al igual que los poetas latinos medievales que lo precedieron, como Adán de San Víctor y otros cuyos versos resuenan en el cancionero. Existe, entonces, una asimilación de la figura de Alfonso poeta a la del clérigo al servicio de la Virgen
 
In the process of literary genesis of the praises in Cantigas de Santa María we have to consider not only the troubadour models, but also the ones with a religious subject that belonged to the Latin scholar tradition: hymns, antiphonae and, particularly, those auxiliary lyrical forms of liturgy called sequences. Our hypothesis is that the author consciously adopted semantic and prosodic elements of the sequences, taking as a paradigm the poetic work of Adán de San Víctor. In this sense, regarding the ideal of Virgin Mary's poet, Alfonso X can be considered as the highest exponent of the clerecía, assuming the ideal role of imperator litteratus. As a clergyman, he is also the Virgin's servant, a psalmist, an author of hymns, a prosator of sequences, antiphonae and prayers, like the medieval Latin poets who preceded him, such as Adán de San Víctor and others whose verses resound in the cancionero. There is, therefore, an assimilation of the figure of Alfonso as a poet to the one of the clergyman serving the Virgin
 
Palabras clave: ADÁN DE SAN VÍCTOR , LAS SEQUENTIAE , LAS CANTIGAS DE SANTA MARÍA DEL REY SABIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 497.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111477
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3987?mode=full
Colecciones
Articulos(IIBICRIT)
Articulos de INST.DE INVEST.BIBLIOGRAFICAS Y CRITICA TEXTUAL
Citación
Disalvo, Santiago Anibal; Adán de San Víctor y las sequentiae en las Cantigas de Santa María del Rey Sabio; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Letras; 48-49; 12-2003; 36-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES