Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Volver a la vanguardia: El invencionismo y su deriva en el movimiento poesía buenos aires (1944-1963)

del Gizzo, LucianaIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Ediciones en Danza
ISBN: 978-987-1869-96-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas; Teoría Literaria; Arte, Historia del Arte

Resumen

Hubo otra vanguardia en Buenos Aires. A destiempo, sin alboroto y de difusión limitada , pero con una influencia decisiva en la poesía posterior. Ocurrió en la época en que Cortázar se quejaba de la distancia entre el lenguaje y la realidad; al mismo tiempo que Wilcock se instalaba en Roma y abandonaba el español por su falta de flexibilidad para la escritura. Cuando en 1944 Edgar Bayley sentó las bases del invencionismo, la rama poética del arte concreto, el fervor vanguardista de la década de 1920 se había apagado. Su propuesta, de influencia cubista y cercana a las vanguardias rusas, se consolidaría años más tarde con la formación del grupo poesía buenos aires. Liderado por Raúl Gustavo Aguirre, el primer número de su revista resultó tan grandilocuente y cargado de definiciones engoladas como el universo estético al que se enfrentaban, salvo por una cosa: la renuncia a los dogmas colectivos y su voluntad de afirmar poéticas individuales. Ese punto de partida, que rompía incluso con los preceptos de la vanguardia, daría lugar a la experimentación de un nutrido grupo compuesto, entre muchos otros, por Mario Trejo, Alberto Vanasco, Rodolfo Alonso y un muy activo Francisco Urondo, que lograría transformar el lenguaje poético en los treinta números de la revista. También sería la plataforma de difusión de los jóvenes Leónidas Lamborghini y Alejandra Pizarnik, así como la puerta de acceso a las poéticas más novedosas de principios del siglo XX: Apollinarie, de Lima Souza, Èluard, Pavese, Pessoa, Picabia, Prevert, Rimbaud, Thomas y Tzara, todos cuidadosamente traducidos.Pero ¿cómo definir a este grupo como vanguardista, cuando no se ajusta a la idea de novedad y escándalo que tenemos de estos movimientos? Volver a la vanguardia, es el producto de una extensa investigación hemerográfica y una profunda revisión de la teoría de la vanguardia con el objetivo analizar el modo en que el grupo poesía buenos aires cumplió con la tarea que define a los ismos latinoamericanos y quizás a todos los demás: actualizar la literatura en los albores de un quiebre histórico.(De la contratapa).
Palabras clave: VANGUARDIA , POESÍA , INVENCIONISMO , POESÍA BUENOS AIRES , ARTE CONCRETO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 19.91Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111294
URL: https://www.edicionesendanza.com.ar/ensayo/202-9024volver-a-la-vanguardia-el-inv
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
del Gizzo, Luciana; Volver a la vanguardia: El invencionismo y su deriva en el movimiento poesía buenos aires (1944-1963); Ediciones en Danza; 2017; 264
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES