Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuatro países, dos triángulos. Argentina y Brasil frente a Estados Unidos y Gran Bretaña durante la década de 1930. Historia, condiciones y consecuencias

Título: Four countries, two triangles. Argentina and Brazil in relation to the united states and great britain in the 1930s. history, conditions and consequences
Zícari, Julian NorbertoIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Instituto de Formación Docente Continua de San Luis
Revista: KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente
ISSN: 2469-066X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El trabajo buscará abordar cómo se manejaron las relaciones y vínculos triangulares de Argentina, por un lado, y Brasil, por otro, con las principales potencias capitalistas durante la compleja década de 1930: la declinante Gran Bretaña y la nueva potencia en ascenso, los Estados Unidos, ambos igualmente en crisis. Así, buscaremos analizar cada lado de los respectivos triángulos, primero abordando el vínculo de Argentina con Gran Bretaña y luego de aquella con EE.UU., para después hacer lo propio de la relación de Brasil con las mismas potencias. Finalmente intentaremos comparar las formas de relacionarse, la dinámica y consecuencias de los triángulos, sacando algunas conclusiones al respecto.
 
This paper attempts to give an account of how the triangular relations between Argentina, Brazil and the major capitalist powers during the complex 1930s were handled: the declining Great Britain and the new emerging power, the United States, both equally in crisis. Thus, we analyze each side of the respective triangles, first addressing the link between Argentina and Great Britain and the link between the former and the US. Then, the triangular link between Brazil and the above-mentioned world powers is analyzed as well. Finally, we compare and reach to conclusions about the different ways of establishing relations between these countries, the dynamics and the consequences of the respective triangles.
 
Palabras clave: Triángulos comerciales , Industrialización , Bilateralismo , Depresión 1930
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 618.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111277
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/kimun/article/view/8987
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zícari, Julian Norberto; Cuatro países, dos triángulos. Argentina y Brasil frente a Estados Unidos y Gran Bretaña durante la década de 1930. Historia, condiciones y consecuencias; Instituto de Formación Docente Continua de San Luis; KIMÜN. Revista Interdisciplinaria de Formación Docente; 2; 2; 7-2016; 97-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES