Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Bioprospección de microalgas autóctonas de Tucumán-Argentina: Cultivo, aislamiento y evaluación de su potencial biotecnológico

Maldonado, Guillermo ExequielIcon ; Sgariglia, Melina AraceliIcon ; Soberon, Jose RodolfoIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-620-0-01982-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

Las microalgas son microorganismos unicelulares fotosintéticos eucariotas, presentes en lagos, ríos y mares, altamente eficientes en la fijación de CO2 y en la utilización de energía solar para producir biomasa.Son una fuente promisoria de una gran variedad de metabolitos debido a que su biomasa se caracteriza por ser rica en proteínas, carbohidratos, lípidos y pigmentos, aportando diversos productos beneficiosos para el hombre en sectores como el industrial, alimentario, cosmético y farmacéutico, entre otros.El presente trabajo exploró la biodiversidad microalgal del Dique El Cadillal, oficialmente Dique Celestino Gelsi, de la Provincia de Tucumán. Se logró aislar una especie de microalga identificada hasta nivel de género como Chlorella sp., por análisis de su morfología. Se estudió su crecimiento y producción de biomasa mediante cultivos en batch en condiciones basales, reportando su velocidad de crecimiento durante la fase exponencial de 0,18 días-1, con un tiempo de duplicación 3,85 días. El análisis de la composición bioquímica de su biomasa mostró elevados niveles de proteínas (37,22 % p/p) y lípidos (35,05 % p/p) pero bajos niveles de carbohidratos (1,75 % p/p). La caracterización de sus pigmentos evidenció la presencia de una gran variedad de carotenoides entre los cuales se destacan el β-caroteno y la astanxantina, ambos muy importantes para el uso cosmético y medicinal. Este trabajo representa el primer reporte de aislamiento, cultivo y caracterización de microalgas autóctonas para evaluar su potencial biotecnológico.
Palabras clave: Microalgas , Bioprospección , Chlorella , Metabolitos secundarios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 20.76Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111100
URL: https://www.eae-publishing.com/catalogue/details/es/978-620-0-01982-0/bioprospec
Colecciones
Libros(CCT - NOA SUR)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Maldonado, Guillermo Exequiel; Sgariglia, Melina Araceli; Soberon, Jose Rodolfo; Bioprospección de microalgas autóctonas de Tucumán-Argentina: Cultivo, aislamiento y evaluación de su potencial biotecnológico; Editorial Académica Española; 1; 2019; 177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES