Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Es posible una “ontología de la representación”? Apostillas a la crítica henriana de Kan

Título del libro: Problemas de fenomenología material. Investigaciones en torno a la filosofía de Michel Henry

Belvedere, Carlos DanielIcon
Otros responsables: Lipsitz, Mario; Belvedere, Carlos DanielIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN: 978-987-630-246-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La crítica de la representación desempeña en la obra de Henry un papel fundamental, entre otros motivos porque tiene un lugar insustituible en la recusación del monismo ontológico. Si existen dos modos de ser y uno de ellos es el de la representación, resulta necesario entonces que ella sea. Luego, una filosofía que no caiga presa del monismo ontológico debería proporcionarnos, junto a una filosofía de la vida, una ontología de la representación, en cuanto descripción de uno de los dos modos del ser, aun si este fuere un modo impropio. Sin ella, el dualismo perdería su sentido y sucumbiríamos en la noche de un nuevomonismo. Sin embargo a pesar de la enorme significación que tiene este segundomodo de ser y de lo imperioso de su crítica, habida cuenta de que Occidentelo ha tomado no como el segundo sino como el único, Henry no nos halegado una detallada descripción de corte positivo es decir, que no consistaen una crítica tenaz y sin concesiones. Lo más frecuente, entonces, es quese refiera a ella desde una crítica situada en el contexto de la impugnación dealguna filosofía caracterizada como monista y, por ello mismo, objetada en principio y desconstruida hasta que sus contradicciones internas dejen aflorarla vida olvidada. Con ello, el discurso henriano (esto es, su expresión, aunque no así su filosofía) toma la forma de una persistente crítica de la representación. Decimos que esto involucra al discurso y no a la filosofía de Henry porque sería absurdo fundar una filosofía de la vida en otra cosa que ella misma o, mejor dicho, en cosa alguna, pues la vida no es del orden de las cosas. Este discurso, entonces, se va nutriendo de las objeciones desplegadas respecto de sus ocasionales adversarios, a través de las cuales relata los múltiples itinerarios del monismo ontológico que, por caminos diversos, arriban siempre al mismo fracaso. Kant es uno de los grandes hitos en la historia de este fracaso, pues constituye ?ante los ojos de Henry el momento más elevado del monismo ontológico (Lipsitz, 2014: 2). Por eso, la crítica de la representación encuentra una de sus batallas campales en la desconstrucción del kantismo. En el artículo, entonces, se explora el modo en que la crítica henriana de la representación se expresa en intertexto con la filosofía de Kant y cuáles son los límites que esta estrategia conlleva.
Palabras clave: ONTOLOGÍA , MONISMO , DUALISMO , REPRESENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 76.18Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/111000
URL: https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/problemas-de-fenomenologia-material/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Belvedere, Carlos Daniel; ¿Es posible una “ontología de la representación”? Apostillas a la crítica henriana de Kan; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2016; 75-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES