Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Escribiendo online dentro del aula: Soluciones híbridas para prácticas complejas

Navarro, Federico DanielIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Exlibris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

Cualquier discusión sobre la enseñanza de la escritura académica y el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) debe primero delimitar, necesariamente, qué teoría de la escritura y de las TIC se sostiene. La concepción romántica del escritor y de la escritura, desarrollada en Occidente en el paso del siglo XVIII al XIX, ha percudido las representaciones socialmente compartidas sobre el tema. Así, es común escuchar, o deducir, que la escritura más sofisticada es una habilidad única, monolítica e impenetrable; que se posee o no se posee; que se vincula a un conocimiento; y que se produce en el interior o en la acción individual del escritor. Se trata, en suma, de la imagen del poeta aislado y recluido, talentoso hasta la incomprensión, que escribe versos extraordinarios, poseído por las musas, sin técnica ni revisión. La llegada de las TIC en el siglo XX impuso otras dos representaciones, diametralmente opuestas: o bien que la comunicación electrónica degrada y corrompe las formas elevadas de escritura, o bien que las TIC revolucionan y multiplican las posibilidades de formar, sin mayor esfuerzo pedagógico e institucional, escritores académicos. Así, el poeta inspirado pierde su estilo único al usar Whatsapp, o las universidades cambian a sus profesores por plantillas online que enseñan a cualquiera cómo escribir un ensayo. Ninguna de estas representaciones, podemos adelantarlo desde ahora, es cierta.
Palabras clave: TIC , ESCRITURA , PROCESADOR DE TEXTO , DIDÁCTICA DE LA ESCRITURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110998
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3026
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Navarro, Federico Daniel; Escribiendo online dentro del aula: Soluciones híbridas para prácticas complejas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 5; 7-2016; 263-266
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES