Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Política de tierras en la Provincia del Chaco (1954-1971)

Título del libro: Territorio, poder e identidad en el agro argentino

Schaller, Enrique CesarIcon
Otros responsables: Mari, Oscar; Mateo, Graciela; Valenzuela, Cristina OfeliaIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-950-793-095-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El trabajo  examina los aspectos más relevantes de la política de tierras en el Chaco  desde la formación del primer gobierno provincial hasta la creación del Instituto de Colonización. La transformación del Territorio en provincia implicaba que la administración de las tierras públicas, que había sido responsabilidad de la Nación, quedaría a cargo de las autoridades locales. Esta labor se desarrollaría en condiciones diferentes a las de la etapa territoriana pues el proceso de ocupación de nuevas áreas había concluido. Quedaba como herencia de la administración de la antigua Dirección de Tierras  el problema de las posesiones sin título que constituían  la forma de tenencia predominante. A esta cuestión se sumó, desde fines de la década de 1950, la crisis del sector algodonero. El declive del principal sustento de la economía regional planteó la necesidad de una reconversión productiva ligada a un modelo de distribución de la tierra que no favorecía a los pequeños productores. Las cuestiones relacionadas con la regularización, la erradicación del minifundio y la expansión de área productiva constituyeron  temas centrales de la política de tierras  en un contexto social cada vez más conflictivo. Las disposiciones legales sobre la administración de la tierra pública en un principio se orientaron a  favorecer la consolidación de la pequeña propiedad familiar pero paulatinamente  pusieron énfasis  en la eficiencia productiva de los adjudicatarios. En cuanto a la incorporación de nuevas zonas a la producción y el reordenamiento de la estructura parcelaria los resultados en estas dos primeras décadas de la etapa provincial fueron muy escasos. La acción del Estado se veía limitada por los continuos cambios políticos y la escasez de recursos. Recién con el aumento de la protesta rural a principios de la década de 1970, la política tierras constituyó un tema prioritario y obtuvo el apoyo financiero del gobierno nacional. Se creó así el Instituto de Colonización que permitió acelerar la transferencia de las tierras fiscales al dominio privado.
Palabras clave: Chaco , Tierras , Colonización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 149.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110831
URL: https://www.edicionesimagomundi.com/libros/territorio-poder-e-identidad-en-el-ag
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Schaller, Enrique Cesar; Política de tierras en la Provincia del Chaco (1954-1971); Universidad Nacional de Quilmes; 2010; 41-65
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La política oficial contra los derechos de los pobladores en áreas del bañado La Estrella de Formosa: Historia de un conflicto
    Título del libro: Territorio, poder e identidad en el agro argentino
    Beck, Hugo Humberto - Otros responsables: Mari, Oscar Ernesto Mateo, Graciela Valenzuela, Cristina Ofelia - (Imagomundi, 2010)
  • Capítulo de Libro Empresas y Ocupantes: dificultades para la institucionalización de un mercado de tierras en el NE de Misiones
    Título del libro: Territorio, poder e identidad en el agro argentino
    Schiavoni, Otilia Margarita G. - Otros responsables: Mari, Oscar Ernesto Mateo, Graciela - (Imago Mundi, 2010)
  • Capítulo de Libro Poder público y cooperativismo agrícola en el Territorio Nacional del Chaco: Del auge algodonero a la provincialización
    Título del libro: Territorio, poder e identidad en el agro argentino
    Moglia, Leandro Eduardo - Otros responsables: Mari, Oscar Ernesto Mateo, Graciela Valenzuela, Cristina Ofelia - (Imago Mundi, 2010)
  • Evento Ocio y entretenimiento en el Territorio Nacional del Chaco: Las costumbres y su incidencia en el trabajo y en las formas de control social y (1884-1950)
    Mari, Oscar Ernesto (Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
  • Capítulo de Libro La Dirigencia del Chaco frente a las transformaciones agrarias de la década del treinta. Discurso y acción de una figura referencial: José Castells (1933-1938)
    Título del libro: Territorio, poder e identidad en el agro argentino
    Mari, Oscar Ernesto - Otros responsables: Mari, Oscar Ernesto Mateo, Graciela Valenzuela, Cristina Ofelia - (Imago Mundi, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES