Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

El complejo automotriz argentino: situación tecnológica, restricciones y oportunidad

Baruj, Gustavo Andrés; Obaya, MartínIcon ; Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan EduardoIcon ; Sessa, Carolina; Zweig, Ivan
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Centro de estudios y pensamiento estratégico integrador, de carácter internacional e interdisciplinario
ISBN: 978-987-4193-10-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

La industria automotriz ha liderado el crecimiento industrial de la Argentina durante buena parte de las primeras dos décadas del siglo xxi. El sector autopartista registró también un buen desempeño en términos de producción, empleo e inversiones, pero su evolución se dio en el marco de un déficit comercial creciente. A futuro, el desafío está en la posibilidad de incrementar, o al menos mantener, la participación relativa del país en los volúmenes de producción regional y de elevar el grado de integración de componentes locales. En cualquier caso, resulta imperativo continuar aproximándose a los estándares tecnológicos internacionales. A nivel mundial, los nuevos desarrollos tecnológicos apuntan a la fabricación de vehículos con energía y combustibles alternativos y con carrocerías más livianas y confortables. Se observan también avances y un uso cada vez más intenso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic), la electrónica, lananotecnología y los nuevos materiales. A priori, la Argentina presenta buenas perspectivas en el desarrollo de estas actividades, ya que cuenta con recursos humanos de reconocida capacidad científica y también laboratorios de investigación, desarrollo e innovación de primer nivel. Sin embargo, se evidencia que estos esfuerzos suelen provenir del sector público y están pocodifundidos a escala productiva. En buena medida, esto es consecuencia de que, al ser un negocio global, las terminales ?regionalizan? su producción en función del paradigma tecnológico imperante en cada zona y los recursos disponibles. La industria automotriz ha sido objeto de diversos estudios de corte sectorial y está disponible una abundante literatura especializada. El trabajo que presentamos aquí se ha beneficiado largamente de tales antecedentes y se concentra en ciertos aspectos y debates ligados al espacio científico-tecnológico y su política asociada. A este efecto, además de una exhaustiva revisión de los estudios disponibles, se analizó un conjunto de experiencias internacionales potencialmente comparables con la Argentina, se evaluó el impacto de los marcos regulatorios actualmente vigentes en el mercosur y se realizó una serie de entrevistas con informantes calificados del complejo y varias visitas a plantas de empresas terminales automotrices.
Palabras clave: automotriz , argentina , desarrollo económico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.381Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110818
URL: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/10/IT8-Automotri%CC%81z_v2_11oc
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Baruj, Gustavo Andrés; Obaya, Martín; Porta, Fernando Enrique; Santarcangelo, Juan Eduardo; Sessa, Carolina; et al.; El complejo automotriz argentino: situación tecnológica, restricciones y oportunidad; Centro de estudios y pensamiento estratégico integrador, de carácter internacional e interdisciplinario; 2017; 104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES