Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Nordeste argentino: Corrientes y Misiones durante el ciclo revolucionario (1810-1824)

Título del libro: Historia económica del Cono Sur de América (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: La era de las Revoluciones y la Independencia

Schaller, Enrique CesarIcon
Otros responsables: Silva, Hernán A.
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Intituto Panamericano de Historia y Geografía
ISBN: 978-607-7842-04-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

A fines de la etapa colonial en  el área que aproximadamente corresponde a las cuencas del Alto Paraná y el Alto Uruguay se hallaban organizadas tres grandes unidades político-administrativas: Paraguay, Corrientes y Misiones. Pese a que se trataba de áreas marginales del Imperio Colonial español los cambios del ciclo revolucionario iniciado en 1810 tuvieron un fuerte impacto en la  región. Paraguay constituyó una república independiente mientras que Corrientes se organizó como provincia autónoma integrante de las Provincias Unidas. Por el contrario Misiones desapareció como unidad política   diferenciada. En este trabajo se busca sintetizar la evolución económica de Corrientes y de los pueblos guaraníes de la provincia de Misiones. Ambos distritos habían experimentado profundas transformaciones a fines del siglo XVIII. Mientras que Corrientes tuvo un notable progreso económico y demográfico con el desarrollo de la ganadería, la organización reduccional de Misiones había quedado muy debilitada con la mayor integración de los pueblos a la economía rioplatense. La revolución de Mayo brindó nuevas oportunidades a la actividad pecuaria correntina por la apertura comercial pero éstas se vieron anuladas durante casi una década por la lucha contra el centro realista de Montevideo y las guerras del ciclo artiguista. Recién a partir de 1822 con el retorno de la paz interna y la organización institucional se crearon las condiciones favorables para una rápida recuperación de la economía local. En el caso de Misiones las luchas del período completaron la disolución de los pueblos salvo en la zona  controlada por el Paraguay. Pese al impacto catastrófico de la guerra la organización social y económica de las reducciones no desapareció en forma súbita pues los guaraníes trataron de conservar su forma de vida tradicional. Sólo   en la década de 1820 la dispersión de la población y la pérdida de las tierras y los yerbales, recursos económicos básicos, determinaron la ruina definitiva de Misiones.
Palabras clave: Corrientes , Misiones , Economía , siglo XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 479.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110798
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Schaller, Enrique Cesar; El Nordeste argentino: Corrientes y Misiones durante el ciclo revolucionario (1810-1824); Intituto Panamericano de Historia y Geografía; 2010; 597-652
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Paraguay durante el ciclo revolucionario (1810-1824)
    Título del libro: Historia económica del cono sur de América Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay: La era de las revoluciones y la independencia
    Schaller, Enrique Cesar - Otros responsables: Silva, Hernán A. - (Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES