Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Casitas y Casas Mochas: Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina)

Título del libro: Wak'as, diablos y muertos: Alteridades significantes en el mundo andino

Rivet, María CarolinaIcon ; Tomasi, Jorge Miguel EduardoIcon
Otros responsables: Bugallo, Lucila; Vilca, Mario
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Instituto Francés de Estudios Andinos
ISBN: 978-950-721-487-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Nos proponemos en este trabajo analizar las relaciones existentes entre distintas expresiones arquitectónicas presentes en la Puna de Atacama, particularmente en los alrededores de las localidades de Coranzulí y Susques en la provincia de Jujuy, y su asociación con ciertas entidades del pasado humanas y no humanas como son los "abuelos" y los "antiguos". Recurriremos al material surgido de nuestros respectivos trabajos de campo desarrollados en los últimos años, y a dos tipos de registros como son el arqueológico y el etnográfico. Diferentes autores han planteado para distintos lugares de los Andes, la existencia de una diferencia ontológica entre los "antiguos" (a veces llamados "chullpas" o "chuipas") y los "abuelos". Mientras que los primeros representan una especie de "prehumanidad" sin un vínculo concreto con las personas de hoy en día, los "abuelos", por el contrario, tienen un vínculo explícito de parentesco con las personas actuales tal que se constituyen en sus ancestros. Las diferencias entre ambos se hacen presentes también en sus lugares de asentamiento y las características de éstos. En los relatos se sostiene que mientras los "antiguos" vivían "entre las peñas" en sus "casitas" con pequeñas puertas, los "abuelos" lo hacían en sus "casas de campo" como se hace hoy en día. En relación con esto, en este trabajo vamos a proponer que tanto "antiguos" como "ancestros", más allá de sus diferencias, son materializados y se hacen presentes en sus respectivas arquitecturas. En este caso, en las estructuras chullparias, sus "casitas" entre las peñas de los cerros, y en las "casas mochas", aquellas que ya no tienen su techo, dentro de las "casas de campo", respectivamente. En este sentido, a lo largo del texto, nos ocuparemos también de la agencia de estas estructuras y del lugar que le cabe a éstas en la construcción de una memoria.
Palabras clave: Puna de Atacama , Chullpas , Arquitectura , Parentesco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.999Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110650
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rivet, María Carolina; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Casitas y Casas Mochas: Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Jujuy. Instituto Francés de Estudios Andinos; 2016; 373-411
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Casitas y Casas Mochas Los antiguos y los abuelos en sus arquitecturas (Coranzulí y Susques, provincia de Jujuy, Argentina)
    Título del libro: Wak'as, diablos y muertos: alteridades significantes en el muno andino
    Rivet, María Carolina ; Tomasi, Jorge Miguel Eduardo - Otros responsables: Bugallo, Lucila Vilca, Mario - (Universidad Nacional de Jujuy. Instituto Francés de Estudios Andinos, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES