Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hasta que la muerte nos separó: Amor y matrimonio en la comedia clásica sobrenatural argentina

Título: Till Death Did Us Part: Love and marriage in supernatural classic film comedy in Argentina
Kelly Hopfenblatt, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Brumal
e-ISSN: 2014-7910
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
A lo largo los años ?40 el cine argentino vivió un proceso de aburguesamiento con la comedia como uno de sus géneros predilectos, generando un mundo sofisticado donde los jóvenes burgueses podían vivir sus aventuras amorosas sin preocupaciones ni responsabilidades, y donde se podían cuestionar instituciones sociales intocables como el matrimonio y el trabajo. Para la construcción de este mundo se apeló a formas narrativas como la parodia y la farsa, siendo uno de sus motivos recurrentes la presencia de elementos sobrenaturales que permitían desplazar la acción hacia terrenos irreales desde donde poder ridiculizar el orden social. Filmes como Cita en las estrellas (Carlos Schlieper, 1949) y El extraño caso de la mujer asesinada (Boris Hardy, 1949) articularon escenarios celestiales de la vida después de la muerte con discursos críticos de la monogamia y el amor eterno, al mismo tiempo que presentaban nuevos personajes femeninos en la pantalla cinematográfica argentina.
 
Comedy was one of the main genres in the embourgeoisement that Argentine cinema went through in the 1940s. This process proposed a sophisticated universe where young bourgeois men and women could careless and recklessly have romantic adventures and untouchable social institutions such as marriage and work life could be questioned. This approach was made possible resorting to narrative figures like parody and farce and recurring motives like supernatural elements that displaced the action to unreal scenarios where social order could be mocked. Movies such as Cita en las estrellas (Carlos Schlieper, 1949) and El extraño caso de la mujer asesinada (Boris Hardy, 1949) articulated heavenly afterlife settings with critical stances about monogamy and eternal love, while at the same time they presented new female characters for Argentine film screen.
 
Palabras clave: Cine argentino , Comedia cinematográfica , Sobrenatural , Imaginario social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 282.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110311
URL: http://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v4-n1-hopfenblatt
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.193
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Hasta que la muerte nos separó: Amor y matrimonio en la comedia clásica sobrenatural argentina; Universidad Autónoma de Madrid; Brumal; 4; 1; 7-2016; 209-224
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES