Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Schalamuk, Bernardo Isidoro

dc.contributor.other
Ametrano, Silvia Juana

dc.contributor.other
Farro, Máximo Ezequiel

dc.contributor.other
García, Susana Valeria

dc.contributor.other
Lopes, Maria Margaret
dc.contributor.other
Pupio, María Alejandra

dc.contributor.other
Reguero, Marcelo Alfredo

dc.contributor.other
Zárate, Marcelo Arístides

dc.contributor.other
Podgorny, Irina

dc.date.available
2020-07-24T15:42:46Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Schalamuk, Bernardo Isidoro; Minería; Prohistoria Ediciones; 1; 2016; 276-282
dc.identifier.isbn
978-987-3864-27-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110184
dc.description.abstract
El nombre Argentina que se le dio al sector austral del territorio americano, se debió a las expectativas de los conquistadores basados en las riquezas en metales preciosos del Alto Perú. Se evocaba a estas riquezas y se le asignaba a un importante territorio donde antiguos documentos, sin precisar limites geográficos, indicaban la existencia de la denominada Sierra del Plata, también conocida como Serra del Plata o Tierra del Rey Blanco, a la que se le atribuían fabulosas riquezas, especialmente de minerales de plata. Probablemente se referían a los importantes distritos mineros de este metal ubicados en la región de Porco, explorado por los Incas al sur del Cuzco, a los que sumo mas tarde (año1545) el hallazgo de los afamados depósitos de plomo localizado en el cerro Potosí, vecinos a Porko y localizados en las proximidades de nuestro actual territorio (v. AZOGUE). El nombre de Argentinas circulaba en documentos de los antiguos historiadores antes del hallazgo de Potosí, así mismo se hacia referencia al Río de la Plata.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria Ediciones
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MINERIA
dc.subject
METALES PRECIOSOS
dc.subject
MINERIA PRECOLOMBINA
dc.subject
FIEBRE DEL ORO
dc.subject.classification
Geología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Minería
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-05T15:49:18Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
276-282
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Schalamuk, Bernardo Isidoro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libreriahernandez.com/l/diccionario-historico-de-las-ciencias-de-la-tierra-en-la-argentina/377792/9789873864278
dc.conicet.paginas
400
dc.source.titulo
Diccionario histórico de las ciencias de la tierra en la Argentina
Archivos asociados