Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pesce, Agustina

dc.contributor.author
Etchezahar, Edgardo Daniel

dc.date.available
2020-07-23T20:16:30Z
dc.date.issued
2020-03
dc.identifier.citation
Pesce, Agustina; Etchezahar, Edgardo Daniel; Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 26; 3-2020; 147-153
dc.identifier.issn
0329-5885
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/110112
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la forma en que ciertas condiciones sociales y mecanismos psico- lógicos refuerzan los roles tradicionalmente asignados a los diferentes géneros. Además, se propone exponer las ventajas que brinda el uso del lenguaje inclusivo en este respecto. Para ello, se desarrolla la teoría del sexismo ambivalente. Tanto el sexismo en su cualidad hostil como benevolente tiene efectos negativos en la disminución de la brecha de género, sin embargo, el sexismo benevolen- te tendría efectos más perniciosos en el corto plazo. En segundo lugar, se enuncian las implicaciones de los este- reotipos como cogniciones sociales implícitas. La partici- pación diferencial de los géneros en ciertos ámbitos lleva a formas de cognición social que dificultan que, por ejem- plo, las mujeres sean consideradas en igualdad de condi- ciones que los varones para realizar grandes logros. Por último, se analiza al lenguaje inclusivo como posible he- rramienta para reducir la brecha de género.
dc.description.abstract
The aim of this work is to describe how certain social conditions and psychological mechanisms strengthen the attribution of traditional roles to individuals with different genders. Moreover, it intends to introduce some of the benefits that gender-fair language (GFL) brings to this matter. Firstly are developed the guidelines of the ambivalent sexism theory. Hostile and benevolent sexism have negative effects for the gender gap, however, benevolent sexism seems to be more damaging in the short term. Secondly are stated the implications of stereotypes as implicit social cognitions. The dissimilar participation of the different genders in most domains leads to forms of social cognition that make it difficult, for example, for women to be acknowledged as great goals achievers on equal terms as men. Finally, GFL is analyzed as a possible tool to reduce the gender gap.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Género
dc.subject
Sexismo
dc.subject
Cogniciones sociales implícitas
dc.subject
Lenguaje inclusivo
dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género
dc.title
The effects of sexism, implicit stereotypes and gender-fair language in the gender gap
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-07-01T17:03:19Z
dc.identifier.eissn
1851-1686
dc.journal.volume
26
dc.journal.pagination
147-153
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Pesce, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
dc.journal.title
Anuario de Investigaciones
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/trabajo.php&id=1117
Archivos asociados