Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género

Título: The effects of sexism, implicit stereotypes and gender-fair language in the gender gap
Pesce, AgustinaIcon ; Etchezahar, Edgardo DanielIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Revista: Anuario de Investigaciones
ISSN: 0329-5885
e-ISSN: 1851-1686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
El presente trabajo tiene como objetivo abordar la forma en que ciertas condiciones sociales y mecanismos psico- lógicos refuerzan los roles tradicionalmente asignados a los diferentes géneros. Además, se propone exponer las ventajas que brinda el uso del lenguaje inclusivo en este respecto. Para ello, se desarrolla la teoría del sexismo ambivalente. Tanto el sexismo en su cualidad hostil como benevolente tiene efectos negativos en la disminución de la brecha de género, sin embargo, el sexismo benevolen- te tendría efectos más perniciosos en el corto plazo. En segundo lugar, se enuncian las implicaciones de los este- reotipos como cogniciones sociales implícitas. La partici- pación diferencial de los géneros en ciertos ámbitos lleva a formas de cognición social que dificultan que, por ejem- plo, las mujeres sean consideradas en igualdad de condi- ciones que los varones para realizar grandes logros. Por último, se analiza al lenguaje inclusivo como posible he- rramienta para reducir la brecha de género.
 
The aim of this work is to describe how certain social conditions and psychological mechanisms strengthen the attribution of traditional roles to individuals with different genders. Moreover, it intends to introduce some of the benefits that gender-fair language (GFL) brings to this matter. Firstly are developed the guidelines of the ambivalent sexism theory. Hostile and benevolent sexism have negative effects for the gender gap, however, benevolent sexism seems to be more damaging in the short term. Secondly are stated the implications of stereotypes as implicit social cognitions. The dissimilar participation of the different genders in most domains leads to forms of social cognition that make it difficult, for example, for women to be acknowledged as great goals achievers on equal terms as men. Finally, GFL is analyzed as a possible tool to reduce the gender gap.
 
Palabras clave: Género , Sexismo , Cogniciones sociales implícitas , Lenguaje inclusivo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 239.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110112
URL: http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/anuario/t
Colecciones
Articulos(CIIPME)
Articulos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Pesce, Agustina; Etchezahar, Edgardo Daniel; Los efectos del sexismo, los estereotipos implícitos y el lenguaje inclusivo en la brecha de género; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 26; 3-2020; 147-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES