Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Caiafa, César FedericoIcon ; Lew, Sergio Eduardo
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Radioastronomía
Revista: Boletín Radio@stronómico
ISSN: 1669-7871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de la Información y Bioinformática

Resumen

Muy probablemente, el lector haya descubierto el término Inteligencia Artificial (IA) a través de la literatura fantástica o producciones cinematográficas que, frecuentemente, aluden a un futuro dominado por la tecnología y plagado de robots humanoides. Sin duda, esas obras de ciencia ficción estuvieron inspiradas en discusiones científicas iniciadas a partir de mediados del siglo XX con la aparición de las primeras computadoras y con la idea de que éstas pudieran imitar, y hasta superar, las habilidades intelectuales de los humanos. No es casual que Isaac Asimov, autor del libro de ciencia ficción pionero en IA publicado en 1950: ?Yo, Robot? (Asimov, 2001), fuera profesor de la Universidad de Boston, doctorado en Química, cuyo desempeño en la academia le permitió estar al tanto de los avances en las por entonces florecientes ciencias de la computación. Si bien en el pasado reciente la IA pertenecía casi exclusivamente al mundo de la ciencia ficción o era materia de estudio de un puñado de científicos, durante los últimos años hemos comenzado a familiarizarnos con este término que ya forma parte de nuestra vida cada día. Nuestros teléfonos celulares están dotados de IA, nos sugieren itinerarios óptimos, nos recomiendan artículos para comprar y nos identifican en una fotografía tomada por un contacto en una red social, entre otras acciones cotidianas. La IA, ha dejado de ser una idea futurística para formar parte de nuestras vidas, además de tener un rol relevante en el desarrollo de la ciencia moderna. Nos permite descubrir inteligentemente nuevas drogas para tratamientos de enfermedades, ayuda a los médicos a diagnosticar enfermedades a partir de imágenes, asiste a los astrónomos en el análisis de grandes volúmenes de datos para validar nuevas teorías científicas, entre otras aplicaciones a la ciencia. Pero ¿de qué hablamos exactamente cuando nos referimos a la IA? En este breve artículo, se cuenta brevemente la historia de esta tecnología con una introducción a sus principios fundamentales y utilidades.
Palabras clave: Inteligencia Artificial , Machine Learning , Redes Neuronales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.792Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/110093
URL: https://www.iar.unlp.edu.ar/boletin/que-es-la-inteligencia-artificial/
Colecciones
Articulos(IAR)
Articulos de INST.ARG.DE RADIOASTRONOMIA (I)
Citación
Caiafa, César Federico; Lew, Sergio Eduardo; ¿Qué es la Inteligencia Artificial?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Radioastronomía; Boletín Radio@stronómico; 69; 6-2020; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES