Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Desarrollo de competencias profesionales mediante módulos didáctico-productivos

Título del libro: Del aula al campo, el desafío cotidiano

Cantamutto, Miguel Ángel; Poverene, María MónicaIcon
Otros responsables: Galussi, Alberto Anibal; Moya, María Esther; Lallana, María del Carmen
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias
ISBN: 978-950-698-244-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

El cumplimiento de la gradualidad de la formación práctica y adquisición de las competencias profesionales establecidas para el título de Ingeniero Agrónomo en el MERCOSUR plantea el diseño de nuevos espacios educativos en el plan de estudios de la carrera, infraestructuras adecuadas y la participación de docentes comprometidos con los nuevos desafíos formativos. En la currícula de la UNS, la gradualidad se logró mediante el encadenamiento de talleres durante los primeros cuatro años y un trabajo final de la carrera en el quinto. Los grupos de competencias profesionales definidas en el MEXA son reconocidas en Módulos Didáctico Productivos. El Módulo de Producción de Trigo y el Módulo de Cultivos Intensivos forman parte del Taller de Producción Vegetal (TPV) del cuarto año. Para su implementación se utilizaron alternativas como arrendamiento, tercerización y la fuerza productiva de los alumnos, a las que se sumó un proyecto FOMEC. Actualmente se cuenta con una superficie de 50 ha de trigo y 1000 m2 de cultivos intensivos donde los alumnos asumen responsabilidades de planificación, producción, monitoreo y comercialización. Las competencias interpretativas se desarrollan a partir de la comprensión de los factores de producción; las resolutivas, mediante la ejecución de los procesos productivos; las formativas se reconocen en el trabajo en equipo y la conservación del ambiente. Los ayudantes-alumnos del TPV han facilitado la interconexión disciplinaria docentes-alumnos y han gestado nuevas actividades que mejoraron la adquisición de competencias profesionales.
Palabras clave: Plan de estudio , Integración disciplinaria , Trigo , Cultivos intensivos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 57.23Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109984
URL: https://eduner.uner.edu.ar/libro/58/del-aula-al-campo-el-desafo-cotidiano-vol-ii
Colecciones
Capítulos de libros(CERZOS)
Capítulos de libros de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Cantamutto, Miguel Ángel; Poverene, María Mónica; Desarrollo de competencias profesionales mediante módulos didáctico-productivos; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; 2; 2010; 203-212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES