Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Acerca de la destrucción de la identidad y la independencia en Rapa Nui

Título del libro: Arqueología en Rapa Nui (Isla de Pascua): Homenaje a Daniel Schávelzon a los treinta años del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires

Schavelzon, Salvador Andres; Igareta, Ana TeresaIcon
Otros responsables: Silveira, Mario
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Archaeopress Publishing Ltd
ISBN: 978-1-78491-359-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Ocupada por polinesios durante siglos, la isla de Pascua fue descubierta oficialmente por loseuropeos en el año 1722. En la década de 1860 una combinación de esclavización de la población,la aceleración de la destrucción ecológica iniciada mucho antes, el aumento de la explotación de losrecursos por parte de la empresa que trabajaba en la isla, la muerte masiva de la población local através de las epidemias, la introducción de una nueva religión Y el saqueo de sus bienes simbólicoshabían destruido una civilización única (el impacto del contacto europeo indirecta puede habercomenzado antes de este período, pero esto es más difícil de observar arqueológicamente). El 1879-1883 la Guerra del Pacífico entre Perú, Chile y Bolivia condujo a la anexión de la isla por Chileen 1888, y los rapanui fueron encerrados en su ciudad como si fuera un campo de concentraciónpor cerca de un siglo. En la Isla de Pascua los arqueólogos históricos modernos se enfrentan al retode cómo estudiar mejor el impacto de la llegada de los europeos porque no sólo destruyó un pasadoy un presente, sino también un futuro. Hay que considerar el papel de los primeros etnólogos yarqueólogos que trabajaron en la isla, que intelectualmente ayudaron a separar a los habitantes desu patrimonio cultural, los hombres del presente a los del pasado, y ayudaron a construir una sociedadcon poco sentido de la historia o la memoria. O una memoria para el turismo. Esta destrucción de lamemoria hizo imposible la construcción de una identidad nacional o idear el concepto de sí mismoscomo una nación potencialmente independiente, en el período en que las concepciones modernas delnacionalismo estaban tomando forma. Hoy en día es demasiado tarde.
 
While settled by Polynesians several centuries earlier, Easter Island was only officially discovered by Europeans in 1722 AD. In the 1860s a combination of enslavement of the Rapanui population, acceleration of the ecological destruction initiated by the Rapanui, increased exploitation of resources by companies working on the island, the mass death of the local population through epidemics, the introduction of a new religion, and the looting of cultural objects and destruction of the last of the famous moai statues had destroyed a unique civilization (the impact of indirect European contact may have started before this period, but this is more difficult to observe archaeologically). The 1879-1883 War of the Pacific between Peru, Chile, and Bolivia led to the Chilean annexation of the island in 1888, and the Rapanui were consigned to a Concentration Camp for near a century. On Easter Island modern historical archaeologists face the challenge of how to best study the impact of the arrival of Europeans -who not only destroyed a past and a present, but also a future. But we must also consider the role of the first ethnologists and archaeologists to work on the island, which intellectually helps to separate the inhabitants from their cultural heritage, the Rapanui of the present from their past, and helping to build a society with little sense of history or cultural memory. This destruction of memory made ​​it impossible for the Rapanui to construct a national identity or to conceptually imagine them as a potentially independent nation in the very period when modern conceptions of nationalism were taking root. Today is too late.
 
Palabras clave: DESTRUCCION , IDENTIDAD , ORIGINARIA , RAPA NUI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 848.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109940
URL: https://www.abebooks.com/9781784913595/Easter-Island-ArchaeologyArqueologia-Rapa
URL: http://archaeopress.com/ArchaeopressShop/Public/download.asp?id=%7BDF2D79A8-E8F5
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Schavelzon, Salvador Andres; Igareta, Ana Teresa; Acerca de la destrucción de la identidad y la independencia en Rapa Nui; Archaeopress Publishing Ltd; 2016; 17-24
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Las esculturas de Rapa Nui (Isla de Pascua) en el Museo Etnográfico de Buenos Aires
    Título del libro: Arqueología en Rapa Nui (Isla de Pascua): Homenaje a Daniel Schávelzon a los treinta años del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires
    Schavelzon Chavin, Daniel Gaston ; Igareta, Ana Teresa - Otros responsables: Silveira, Mario - (Archaeopress, 2016)
  • Capítulo de Libro Cerámicas del siglo XVIII en la Isla de Pascua, Rapa Nui
    Título del libro: Arqueología en Rapa Nui (Isla de Pascua): Homenaje a Daniel Schávelzon a los treinta años del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires
    Schávelzon, Daniel; Zorzi, Flavia ; Igareta, Ana Teresa - Otros responsables: Silveira, Mario - (Archaeopress, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES