Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La Patagonia en clave ecofeminista: Tierras y paisajes como inapropiables

Título del libro: Fronteras conceptuales: Fronteras patagónicas

Nuñez, Paula GabrielaIcon
Otros responsables: Nuñez, Paula GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Río Negro
ISBN: 978-987-3667-23-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

La Patagonia es un enigma. Transmite una sensación de amplitud inabarcable que se profundiza cuando, desde sus particulares espacios urbanos, se avanza hacia los espacios abiertos de la estepa o las montañas. Lo humano se presenta mínimo en las extensiones donde los cielos parecen determinar las posibilidades de acción. La Patagonia es un enigma posiblemente porque se la ha reconocido desde lo que no es: desierto, vacío, promesa. Porque pensada desde un centro exógeno aparece permanentemente incompleta.La desazón y la tragedia se vinculan con esta perspectiva que instala en la poética de la región un destino de catástrofes permanentes. La conjunción entre clima y política pública parece atada al paisaje. La Patagonia, desde esta perspectiva, podría pensarse como una experiencia corporal, una evasión de las palabras; y, sin embargo, su reconocimiento, paradójicamente, queda atado al discurso sobre el desierto que la reduce a lo que no es: no-desarrollo, no-civilización.La reflexión que se presenta trata de evidenciar esta idea de enigma aun en las fuentes que han pretendido abarcarla en sus explicaciones y propuestas. También se evidencia esa noción en los diversos planes de desarrollo que redujeron esta complejidad a la idea de recursos al servicio de un bien que siempre estaba afuera. Y, finalmente, se la encuentra de igual manera en los textos que apelan a la construcción de una poética del paisaje como referencia al establecimiento de un destino predeterminado.Desde este cruce de corpus documentales, se busca avanzar en dos sentidos. Por una parte, en el carácter inacabado de la interpretación territorial y, por la otro, en la relevancia y complejidad de los sentidos otorgados al paisaje, pues se tornan luego en la referencia obligada de la política pública. La hipótesis que guía esta aproximación es que la observación del valor sobredeterminado de la geografía da pistas acerca de la escasa audibilidad de una vasta diversidad de voces y memorias presentes en el escenario.
Palabras clave: ECOFEMINISMO , INAPROPIABLES , NATURALEZA , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.061Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109822
URL: http://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view/61/aperturas/42/fronter
Colecciones
Capítulos de libros(IIDYPCA)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nuñez, Paula Gabriela; La Patagonia en clave ecofeminista: Tierras y paisajes como inapropiables; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 109-162
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro Fronteras conceptuales: Fronteras patagónicas
    Nuñez, Paula Gabriela ; Conti, Santiago ; Barelli, Ana Inés ; Bianchi Villelli, Marcia Eliana (Universidad Nacional de Río Negro, 2016)
  • Capítulo de Libro Algunas discusiones teóricas: Devociones marianas de los migrantes latinoamericanos en San Carlos de Bariloche
    Título del libro: Fronteras conceptuales: Fronteras patagónicas
    Barelli, Ana Inés - Otros responsables: Nuñez, Paula Gabriela - (Universidad Nacional de Río Negro, 2016)
  • Capítulo de Libro Mapeando la Patagonia colonial: Las cartografías de la costa patagónica a fines del siglo XVIII
    Título del libro: Fronteras conceptuales: Fronteras patagónicas
    Bianchi Villelli, Marcia Eliana - Otros responsables: Nuñez, Paula Gabriela - (Universidad Nacional de Río Negro, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES