Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El antólogo como autor. Sobre algunas antologías preparadas por Borges y Bioy

Título del libro: Antologías argentinas. Intervenciones sobre el canon y emergencias del imaginario

Adur Nobile, Lucas MartínIcon
Otros responsables: Arancet Ruda, Maria AmeliaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-723-110-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

El presente artículo parte de la hipótesis de que el responsable de una antología se constituye al menos en una gran cantidad de casos- como autor esto es, no solo como un superlector capaz de dirigir las lecturas de los demás (Guillén 1985), sino también como creador de una obra que puede leerse como unidad estética en sí misma. Procuraremos mostrar que la entidad autoral del antólogo se manifiesta en ciertas operaciones que constituyen marcas muy visibles de su intervención creativa en el proceso de composición de la antología. Recuperando algunas hipótesis presentadas previamente (Adur 2011, 2012a, 2012b, 2012c), proponemos establecer y analizar estas operaciones autorales, a partir del cotejo de tres antologías preparadas por Borges y Bioy Casares: la Antología de la literatura fantástica (1940) ?en la que también colaboró Silvina Ocampo-, los Cuentos breves y extraordinarios (1955) y el Libro del cielo y del infierno (1960).A partir de la lectura de este corpus, proponemos entonces conceptualizar cuatro operaciones autorales: el montaje, el recorte, la creación de paratextos y la inclusión de fragmentos apócrifos -generalmente inéditos y escritos por los propios antologadores-. Aunque aquí limitamos nuestro análisis al corpus mencionado, entendemos que al menos algunas de estas operaciones pueden resultar relevantes para estudiar otras antologías.
Palabras clave: ANTOLOGÍA , BORGES Y BIOY , OPERACIONES AUTORALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 156.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109749
URL: https://www.teseopress.com/antologiasargentinas/chapter/el-antologo-como-autor-s
URL: https://www.editorialteseo.com/archivos/14708/antologias-argentinas-2/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Adur Nobile, Lucas Martín; El antólogo como autor. Sobre algunas antologías preparadas por Borges y Bioy; Teseo; 2016; 23-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES