Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rojas Rodriguez, Josefina  
dc.contributor.author
Rossetti, María Rosa  
dc.contributor.author
Videla, Ignacio Martín  
dc.date.available
2020-07-17T19:44:08Z  
dc.date.issued
2019-03  
dc.identifier.citation
Rojas Rodriguez, Josefina; Rossetti, María Rosa; Videla, Ignacio Martín; Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina; Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 51; 1; 3-2019; 249-249  
dc.identifier.issn
0370-4661  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/109581  
dc.description.abstract
Los bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidaden sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicosesenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizanrecursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacialy temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicasde Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variacióntemporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaronmuestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especiesflorales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas,16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueronsignificativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenesde insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreossiendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican quelos bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservaciónsiendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectospara incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Recursos florales  
dc.subject
Comunidades de insectos  
dc.subject
Diversidad vegetal  
dc.subject
Plantas nativas  
dc.subject
Prácticas agroecológicas  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Agrícolas  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-07-13T16:09:51Z  
dc.identifier.eissn
1853-8665  
dc.journal.volume
51  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
249-249  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Rojas Rodriguez, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rossetti, María Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Videla, Ignacio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina  
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2449