Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina

Rojas Rodriguez, Josefina; Rossetti, María RosaIcon ; Videla, Ignacio MartínIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo
ISSN: 0370-4661
e-ISSN: 1853-8665
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Los bordes de vegetación espontánea son considerados claves para sostener la biodiversidaden sistemas agroecológicos. Los insectos, involucrados en servicios ecosistémicosesenciales para la agricultura (polinización, control de plagas), frecuentemente utilizanrecursos florales presentes en estos bordes. En este trabajo se evaluó la variación espacialy temporal de las comunidades de plantas con flores en bordes de huertas agroecológicasde Córdoba y la abundancia de insectos en función de la identidad taxonómica, la variacióntemporal, abundancia y origen (nativo vs exótico) de los recursos florales. Se realizaronmuestreos quincenales en bordes de huertas agroecológicas, identificando las especiesflorales y sus insectos asociados. Se encontraron 57 especies de plantas en flor (41 nativas,16 exóticas). Las variaciones temporales en abundancia y diversidad de flores no fueronsignificativas, mientras que la composición varió según los sitios. Se encontraron 9 órdenesde insectos y su abundancia fue mayor en especies florales que estuvieron en más muestreossiendo este incremento más pronunciado en especies exóticas. Estos resultados indican quelos bordes de vegetación espontánea representan hábitats con alto valor de conservaciónsiendo clave estudiar aspectos como fenología y diversidad funcional de flores e insectospara incrementar la provisión de servicios ecosistémicos en huertas agroecológicas.
Palabras clave: Recursos florales , Comunidades de insectos , Diversidad vegetal , Plantas nativas , Prácticas agroecológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109581
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/RFCA/article/view/2449
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Rojas Rodriguez, Josefina; Rossetti, María Rosa; Videla, Ignacio Martín; Importancia de las flores en bordes de vegetación espontánea para la comunidad de insectos en huertas agroecológicas de Córdoba, Argentina; Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 51; 1; 3-2019; 249-249
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES