Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Construir(se) en la memoria: la estetica del fragmento en tres autores de la diaspora sefardi

Título del libro: Sefárdica :Cartografías

Burgos Acosta, Celia MabelIcon
Otros responsables: Cherro de Azar, Maria
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardi
ISBN: 978-950-9447-13-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

La expulsión de los judíos sefardíes de la Península Ibérica, en 1492, ha dejado un sinfín de consecuencias para los integrantes de esas comunidades, sobrevivientes de acontecimientos traumáticos sin precedentes. ¿Cómo representar luego procesos tan complejos como el exilio y la diáspora? ¿Qué legado es posible construir lejos de la tierra de origen que se rememora constantemente? ¿Cuál será el nuevo rostro de los judeoconversos, la nueva identidad que deben forjarse una vez asentados en sus nuevos destinos?El presente trabajo busca indagar en los modos de construcción de la memoria en tres obras de autores judeoconversos: Vara de Judá, de Salomón Ibn Verga; Esperanza de Israel, de Menasseh ben Israel; y Excelencia de los Hebreos, de Isaac Cardoso. La recomposición de los hechos de la diáspora sefardí por medio de materiales provenientes de distintas tradiciones, incluso la de los responsables de la expulsión, diagrama un panorama harto complejo en que no sólo los acontecimientos narrados sino también una nueva subjetividad emergen y se apoyan fuertemente en el fragmento como principio constructivo. Abordar la producción literaria judeoconversa nos permitirá, además de enfrentar la problemática ya mencionada, echar luz sobre una parte del corpus español del Siglo de Oro que permaneció relegada durante siglos y que reclama su inclusión en la vasta tradición de los estudios áureos.
Palabras clave: SIGLO DE ORO ESPAÑOL , DIASPORA SEFARDI , CONVERSOS , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.196Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109542
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Burgos Acosta, Celia Mabel; Construir(se) en la memoria: la estetica del fragmento en tres autores de la diaspora sefardi; Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardi; 2016; 67-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES