Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hacerle lugar o no a la lectura en aulas del nivel superior: Experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia

Título del libro: Enseñar a leer y a escribir en la educación superior: Propuestas educativas basadas en la investigación

Cartolari, Mónica ManuelaIcon ; Carlino, PaulaIcon
Otros responsables: Bañales Faz, GerardO; Castelló Badía, Montserrat; Vega López, Norma
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Autónoma de Tamaulipas
ISBN: 978-607-8097-06-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Leer bibliografía es un requisito generalizado en las materias del nivel superior en Argentina. Sin embargo, no siempre es objeto de enseñanza a través del trabajo sobre lo leído en forma conjunta entre profesores y alumnos. En consecuencia, los docentes muchas veces desconocen de qué manera sus estudiantes se aproximan a los textos y los interpretan, quedando al margen de poder orientarlos e intervenir en sus dificultades de comprensión antes de las evaluaciones. Por otra parte, los alumnos suelen otorgar gran importancia a lo que se habla y hace en las clases; prueba de ello es su toma de notas para registrar lo que allí se dice y ocurre. En este capítulo, basándonos en resultados de una investigación etnográfica, mostraremos a través de las experiencias de estudiantes de un profesorado en Historia que existe una relación entre cómo los docentes incluyen (o no) la lectura en las clases y los modos de leer y utilizar las notas que toman. Analizaremos dos asignaturas contrastantes, según sus profesores priorizan la enseñanza monológica o dialógica en torno a los textos. En el primer caso, los alumnos leen en forma reproductiva, o bien no leen y estudian tan sólo de sus apuntes de clase. En el segundo caso, en cambio, los estudiantes buscan leer interpretando por sí mismos y utilizan sus notas no como producto final del cual estudiar, sino como un material complementario que les permite reinterpretar lo leído. Estos resultados ayudan a comprender cómo la enseñanza incide en las formas en que los alumnos estudian según se haga lugar o no al trabajo con la lectura en el aula.
Palabras clave: alfabetización académica , formación docente , enseñanza , lectura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.616Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/109294
URL: http://www.fundacion-sm.org.mx/node/4291
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cartolari, Mónica Manuela; Carlino, Paula; Hacerle lugar o no a la lectura en aulas del nivel superior: Experiencias contrastantes en dos materias de un Profesorado en Historia; Universidad Autónoma de Tamaulipas; 2016; 160-184
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Ayudas pedagógicas para la revisión de la literatura en el posgrado
    Título del libro: Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Manual de buenas prácticas basadas en la investigación
    Colombo, Laura Marina - Otros responsables: Bañales Faz, Gerardo Castelló Badía, Montserrat Vega López, Norma Alicia - (Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES