Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
de Ronde, Christian
dc.date.available
2020-07-08T13:49:07Z
dc.date.issued
2014-12
dc.identifier.citation
de Ronde, Christian; Colonialidad del saber/poder en la educación y el conocimiento científico tecnológico en América Latina. El caso de la mecánica cuántica en la investigación y la formación universitaria; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Enseñanza de la Física; 26; 12-2014; 355-363
dc.identifier.issn
0326-7091
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/109069
dc.description.abstract
El proyecto busca exponer de manera crítica el entramado de fundamentos metafísico-políticos que se encuentran en la base del sentido y desarrollo tanto de la ciencia como de la tecnología contemporáneas. Al mismo tiempo producir un estudio que considere las formas de colonialidad del saber/poder que se expresan en el conocimiento científico-tecnológico en América Latina explicitando, a partir de las nociones de representación, experiencia y poder, las valoraciones y jerarquías que se desprenden de estos fundamentos. Buscaremos analizar como caso específico el desarrollo de la física cuántica en el siglo XX a partir de la creación de la bomba atómica (proyecto Manhattan) y la denominada Big Science. Finalmente, determinar a partir de este desarrollo la radical transformación de las nociones de representación y experiencia dentro de la ciencia y la técnica contemporáneas.
dc.description.abstract
The project aims to expose critically the web of metaphysic-political foundations that ground the meaning and development of both contemporary science and technology. Simmultaneously, we attempt to produce a study that considers the forms of power/knowledge colonialism expressed explicitly in the scientific and technological development in Latin America. Starting from the notions of representation, experience and power, we will analyse the hierarchies and valuations that emerge from these fundamentals. We will analyse specifically the development of quantum physics in the twentieth century after the creation of the atomic bomb (Manhattan Project) and the creation of the so-called “Big Science”. Finally, determine the radical transformation of the notions of representation and experience within contemporary science and technology.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
Colonialidad
dc.subject
Educación
dc.subject
Ciencia
dc.subject
Técnia
dc.subject.classification
Otras Ciencias Físicas
dc.subject.classification
Ciencias Físicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Colonialidad del saber/poder en la educación y el conocimiento científico tecnológico en América Latina. El caso de la mecánica cuántica en la investigación y la formación universitaria
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-07-06T16:51:04Z
dc.journal.volume
26
dc.journal.pagination
355-363
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: de Ronde, Christian. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Revista Enseñanza de la Física
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9815
Archivos asociados