Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las memorias de los hijos en la literatura argentina y chilena sobre la transmición y la recepción de los legados en torno al pasado traumático

Fandiño, LauraIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina
Revista: Cuadernos del ALFAL
ISSN: 2218-0761
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Desde mediados nuevo milenio hasta la actualidad en Argentina y Chile asistimos a la conformación de un corpus literario en sostenido crecimiento que emerge como nuevo giro de la narrativa de posdictadura. Dicho corpus tiene como protagonistas a los hijos de quienes fueron contemporáneos a las últimas dictaduras en estos países. El legado histórico traumático se constituye en esta zona del campo de la memoria en una marca generacional a ser releída y reinterpretada desde los actuales encuadres culturales. En tal sentido, en este trabajo nos detenemos a examinar dos ejes: la transmisión oficial de la memoria a las nuevas generaciones y la recepción de la herencia con sus efectos todavía presentes en las tramas familiares. Abordamos un análisis de los relatos Qué quiero ser cuando sea grande (2014), de Hugo Salas y La necesidad de ser hijo (2015), de Andrea Jeftanovic, que propician un desmontaje crítico enfocado en la memoria de la militancia.
 
From mid-twentieth century up to now, a new literary corpus has emerged in Argentina and Chile as the result of a new turn in post dictatorship literature. The protagonists of this corpus are the children of those who lived during the last dictatorships in these countries. In this area of the field of memory studies, the traumatic historical legacy develops as a generational mark to be reread and reinterpreted within current cultural frames. Two axes are examined in this paper: the official transmission of memory to new generations and the reception of that heritance, whose effects are still present in the family ties. We analyzed the stories “¿Qué quiero ser cuando sea grande?” (2014), by Hugo Salas, and “La necesidad de ser hijo,” by Andrea Jeftanovic. Both works offer a critical dismantling focused on the memory of the political activism.
 
Palabras clave: MEMORIAS , HIJOS , LITERATURA , TRANSMISIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 97.54Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108810
URL: https://www.mundoalfal.org/es/pt_cuaderno9
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Fandiño, Laura; Las memorias de los hijos en la literatura argentina y chilena sobre la transmición y la recepción de los legados en torno al pasado traumático; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos del ALFAL; 8; 11-2016
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES