Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Monitoreo de la vegetación en minería no metalífera de la planta Holcim, Capdeville-Las Heras, Mendoza

Título del libro: Restauración ecológica de la diagonal árida de la Argentina

Dalmasso, Antonio DanielIcon ; Navas Romero, Ana LauraIcon ; Re, Gustavo Enrique
Otros responsables: Massara Paletto, Virginia; Rostagno, Cesar MarioIcon ; Buono, Gustavo Gabriel; Gonzalez, Cynthia; Ciano, Nicolás
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Eduardo Enrique Martínez Carretero
ISBN: 978-987-42-9723-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

 
La explotación de canteras no metalíferas puede ocasionar un alto impacto al medio ambiente. Nuestro objetivo fue aplicar una metodología de monitoreo para conocer los cambios en la vegetación por la actividad minera en la cementera Holcim de Capdeville, Las Heras, Mendoza. En el 2008 elaboramos un mapa de vegetación identificando cinco Unidades de vegetación y una sexta sin vegetación. En cada Unidad establecimos 3 parcelas y evaluamos la cobertura vegetal mediante transectas de Point Quadrat Modificado. Para inventariar las especies herbáceas en las parcelas, utilizamos un bastidor rectangular y censos fitosociológicos. Con ello se determinó la productividad de las efímeras mediante cortes. Además, en cada parcela se midió la cobertura de costras biológicas por Point-quadrat modificado y se determinaron los grupos funcionales presentes y el aporte de N, P y materia orgánica. La cobertura vegetal en las Unidades varío del 20-70% en condiciones de umbría. La biomasa de las especies arbustivas y herbáceas de la Unidades osciló entre 1,45-12 tn/ha. La comunidad arbustiva y herbácea perenne mostró estabilidad, con establecimiento de plantines en períodos lluviosos. Las especies anuales resultaron episódicas respondiendo a las precipitaciones. La densidad de arbustos varío de 18-155/ha, las gramíneas perennes fluctuaron entre 960-10500 ejemplares/ha y las anuales entre 120-14300 ejemplares/ha. La cobertura de costra biológica (CBs) fue superior en las unidades menos impactadas (U2 y U3), en las cuales dominaron los musgos. La comunidad vegetal se mostró estable frente a la actividad de cantera, sin embargo, se observaron daños en determinadas áreas por efecto del particulado sedimentable.
 
The exploitation of non-metallic quarries can cause a high impact on the environment. Our objective was to apply a monitoring methodology to know the changes in the vegetation due to the mining activity in the Holcim cement factory in Capdeville, Las Heras, Mendoza. In 2008, we developed a vegetation map identifying five vegetation Units and a sixth without vegetation. In each Unit we established 3 plots and evaluated the vegetation cover by means of Modified Point Quadrat transects. To inventory the herbaceous species in the plots, we used a rectangular frame and phytosociological censuses. With this, the productivity of the ephemeral was determined by means of cuts. In addition, in each plot, the biological scab coverage was measured by modified Point-quadrat and the functional groups present and the contribution of N, P and organic matter were determined. The vegetation cover in the Units varied from 20-70% in shady conditions. The biomass of the shrub and herbaceous species of the Units ranged between 1.45-12 tn / ha. The shrub and herbaceous perennial community showed stability, with seedling establishment in rainy periods. Annual species were episodic in response to rainfall. Shrub density varied from 18-155 / ha, perennial grasses fluctuated between 960-10500 specimens / ha and annuals between 120-14300 specimens / ha. The biological scab cover (CBs) was higher in the least impacted units (U2 and U3), in which the mosses dominated. The plant community was stable against quarry activity, however, damage was observed in certain areas due to the effect of sedimentable particulate.
 
Palabras clave: AMBIENTE , MINERÍA , MONITOREO , PARCELAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 13.34Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108804
URL: https://inta.gob.ar/documentos/restauracion-ecologica-en-la-diagonal-arida-de-la
URL: https://inta.gob.ar/sites/default/files/3degtaller_diagonal_arida_argentina-libr
Colecciones
Capítulos de libros(IADIZA)
Capítulos de libros de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Dalmasso, Antonio Daniel; Navas Romero, Ana Laura; Re, Gustavo Enrique; Monitoreo de la vegetación en minería no metalífera de la planta Holcim, Capdeville-Las Heras, Mendoza; Eduardo Enrique Martínez Carretero; 3; 2018; 240-257
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Efecto de Motocross en la vegetación y en las propiedades fisico-químicas del suelo en la zona aledaña a la reserva Divisadero Largo, Mendoza
    Título del libro: Taller de Restauración de la de la Diagonal Árida
    Herrera Moratta, Mario Andres ; Navas Romero, Ana Laura ; Dalmasso, Antonio Daniel ; Mauricio, Ricardo - Otros responsables: Massara Paletto, Virginia Rostagno, Mario Buono, Gustavo Gabriel Gonzalez, Cynthia Paola Ciano, Nicolas Francisco - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2018)
  • Capítulo de Libro Mecanismos lipídicos de resistencia a la sequía de plantas nativas del monte Patagónico
    Título del libro: Restauración ecológica en la diagonal árida Argentina
    Cenzano, Ana María ; Rostagno, Cesar Mario ; Luna, Maria Alejandra - Otros responsables: Massara Paletto, Virginia Rostagno, Cesar Mario Buono, Gustavo Gabriel Gonzalez, Cynthia Ciano, Nicolas Francisco Martinez Carretero, Eduardo Enrique - (Eduardo Enrique Martínez Carretero, 2018)
  • Capítulo de Libro Especies claves para la restauración de las interacciones planta-polinizador en un área degradada de la estepa patagónica
    Título del libro: Libro del III Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida Argentina
    Sabatino, Cristina Malena ; Rovere, Adriana ; Bran, Donaldo; Farina, Juan - Otros responsables: Massara Paletto, Virginia Rostagno, Mario Buono, Gustavo Gonzalez, Cinthia Pamela Ciano, Nicolas Francisco - (Eduardo Enrique Martínez Carretero, 2018)
  • Capítulo de Libro Evaluación del banco de semillas para restaurar sitios sobrepastoreados en el Chaco semiárido: efecto del tiempo de exclusión de ganado y presencia de plantas nodriza
    Título del libro: Restauración Ecológica en la Diagonal Árida Argentina
    Pérez Vizcarra, Susana; Martínez Gálvez, María Fernanda ; Tálamo, Andrés - Otros responsables: Massara Paletto, Virginia Rostagno, Cesar Mario Buono, Gustavo Gabriel González, Cynthia Cristina Ciano, Nicolas Francisco - (Eduardo Enrique Martínez Carretero, 2018)
  • Capítulo de Libro Restauración de locaciones petroleras abandonadas en el yacimiento Cerro Fortunoso, Malargüe, Mendoza
    Título del libro: Taller de Restauración de la de la Diagonal Árida
    Navas Romero, Ana Laura ; Duplancic Videla, María Andrea del Carmen ; Herrera Moratta, Mario Andres ; Parera, Victoria Estela ; Dalmasso, Antonio Daniel - Otros responsables: Massara Paletto, Virginia Rostagno, Cesar Mario Buono, Gustavo Gabriel Gonzalez, Cynthia Ciano, Nicolas Francisco - (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES