Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gravano, Ariel Rodolfo

dc.contributor.author
Herran, Carlos Adolfo

dc.contributor.author
Guber, Rosana

dc.contributor.author
Galarza, Bárbara

dc.date.available
2020-06-26T19:08:11Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Gravano, Ariel Rodolfo; Herran, Carlos Adolfo; Guber, Rosana; Galarza, Bárbara; Antropología de lo urbano; Lom; 2016; 296
dc.identifier.isbn
978-956-00-0669-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108336
dc.description.abstract
Conviene iniciar esta presentación celebrando la continuación de una línea editorial que, a través del Colegio de Antropólogos, ha permitido posicionar a la disciplina en contextos que, en nuestro país, suelen serles esquivos: la duras costras de una sociedad que no siempre está bien dispuesta a indagar en las heridas más profundas (sean los crímenes de lesa humanidad, sean las exclusiones estructurales, sean las negaciones de identidad) que han hecho posible su endeble modernización. También ha contribuido el Colegio, con esta iniciativa, a visibilizar los vínculos que dan cuenta de otra afinidad crucial,la de los pueblos latinoamericanos y sus creadores. La presentación de Antropología de lo Urbano nos da la posibilidad de examinar nuestras propias contradicciones a partir de sus creaciones o, si se prefiere,desde la perspectiva teórica de Ariel Gravano. Antes de ello, no obstante, es preciso saber con quien estamos hablando y dónde se sitúa su obra. Ariel Gravano es un creador y es por ello que he preferido esa voz que la mera descripción de uno de sus oficios: el de antropólogo. Su biografía se asocia a los procesos latinoamericanos cuya naturaleza ha permitido, como virtud no esperada, ligarla creación artística, la investigación científica y la protesta social,trilogía que, a lo menos en nuestro país, pareciera pieza de museo dispuesta enlas bodegas de universidades cada vez más asépticas, más circunscritas a estándares que son extranjeros a su condición histórica. Arieles músico, integrante del Quinteto Tiempo, cuya vinculación a la nueva canción chilena quedó tempranamente sellada con la interpretación de "Te recuerdo Amanda".
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Lom
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ANTROPOLOGÍA URBANA
dc.subject
LO URBANO
dc.subject
LO BARRIAL
dc.subject
IMAGINARIOS URBANOS
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Antropología de lo urbano
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-06-05T16:13:36Z
dc.journal.pagination
296
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago de Chile
dc.description.fil
Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Herran, Carlos Adolfo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Guber, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/04/gravano-antropologicc81a-de-lo-urbano.pdf
Archivos asociados

Tamaño:
1001.Kb
Formato:
PDF