Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Antropología de lo urbano

Gravano, Ariel RodolfoIcon ; Herran, Carlos Adolfo; Guber, RosanaIcon ; Galarza, BárbaraIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Lom
ISBN: 978-956-00-0669-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Conviene iniciar esta presentación celebrando la continuación de una línea editorial que, a través del Colegio de Antropólogos, ha permitido posicionar a la disciplina en contextos que, en nuestro país, suelen serles esquivos: la duras costras de una sociedad que no siempre está bien dispuesta a indagar en las heridas más profundas (sean los crímenes de lesa humanidad, sean las exclusiones estructurales, sean las negaciones de identidad) que han hecho posible su endeble modernización. También ha contribuido el Colegio, con esta iniciativa, a visibilizar los vínculos que dan cuenta de otra afinidad crucial,la de los pueblos latinoamericanos y sus creadores. La presentación de Antropología de lo Urbano nos da la posibilidad de examinar nuestras propias contradicciones a partir de sus creaciones o, si se prefiere,desde la perspectiva teórica de Ariel Gravano. Antes de ello, no obstante, es preciso saber con quien estamos hablando y dónde se sitúa su obra. Ariel Gravano es un creador y es por ello que he preferido esa voz que la mera descripción de uno de sus oficios: el de antropólogo.  Su biografía se asocia a los procesos latinoamericanos cuya naturaleza ha permitido, como virtud no esperada, ligarla creación artística, la investigación científica y la protesta social,trilogía que, a lo menos en nuestro país, pareciera pieza de museo dispuesta enlas bodegas de universidades cada vez más asépticas, más circunscritas a estándares que son extranjeros a su condición histórica. Arieles músico, integrante del Quinteto Tiempo, cuya vinculación a la nueva canción chilena quedó tempranamente sellada con la interpretación de "Te recuerdo Amanda".
Palabras clave: ANTROPOLOGÍA URBANA , LO URBANO , LO BARRIAL , IMAGINARIOS URBANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1001.Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108336
URL: https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/04/gravano-antropologicc81a-de-lo-
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gravano, Ariel Rodolfo; Herran, Carlos Adolfo; Guber, Rosana; Galarza, Bárbara; Antropología de lo urbano; Lom; 2016; 296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES