Artículo
Turismo de masas en el peronismo. La ciudad de las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero
Fecha de publicación:
11/2015
Editorial:
Centro de Estudios de Demografía y Poblacion
Revista:
Revista Poblacion Estado y Sociedad
ISSN:
1850-1265
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El acceso al ocio y al esparcimiento venía creciendo desde la década del treinta, y de cierta manera, venía preparándose el escenario para la llegada de nuevas clases a lugares de veraneo que eran emblemáticos para las vacaciones de las clases altas, sin embargo su impulso cobraría mayor envergadura durante el peronismo. Así, aunque no de manera igual, los actores sociales comenzaron a disponer de una serie de días consecutivos de vacaciones pagas y, con ello un mayor tiempo libre que estimuló la creación de novedosas prácticas. Por medio de un programa de acceso al turismo social, una multitud de argentinos de todas las clases sociales empezó a descubrir un país hasta entonces muy poco conocido. Mediante el viaje turístico, los trabajadores conocían, y de este modo se apropiaban del país. Esta política turística fue canalizada a través de dos herramientas que le imprimieron un fuerte dinamismo: los Planes Quinquenales y la Agencia General de Parques y Turismo primero y luego la Fundación Eva Perón. Pero también no debemos dejar de mencionar la importancia para el turismo social que tuvo la fuerte articulación con el sector sindical pues los sindicatos jugaron un rol trascendente en la organización y prestación de ese servicio para sus afiliados.El mayor número de los trabajos acerca de políticas de turismo social del peronismo hacen referencia a estos puntos turísticos, pero muy pocos tratan a las Termas de Rio Hondo, siendo este uno de los destinos que también se incluían dentro de la oferta turística del peronismo, fundamentalmente por su beneficio en la salud de los trabajadores. En este trabajo desarrollamos las características de la ciudad de las Termas de Rio Hondo como uno de los puntos turísticos orientado a mejorar la salud de los trabajadores, describiendo las características de la infraestructura de la ciudad, así como los beneficios a los que accedían aquellos trabajadores que sufrían de problemas óseos entre otros, por medio de un Centro Hidro-Termal, inaugurado en la etapa peronista destinado principalmente a mejorar la calidad de vida del sector de trabajadores. PALABRAS CLAVESTurismo social- Peronismo- Termas de Rio Hondo
Palabras clave:
Turismo Social
,
Peronismo
,
Termas de Rio Hondo
,
Santiago del Estero
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Figueroa, Fernanda Belén; Turismo de masas en el peronismo. La ciudad de las Termas de Rio Hondo, Santiago del Estero; Centro de Estudios de Demografía y Poblacion; Revista Poblacion Estado y Sociedad; 9; 11-2015; 70-79
Compartir