Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sansinena, Marina Julia  
dc.contributor.other
Crudeli, Gustavo Angel  
dc.contributor.other
Konrad, José Luis  
dc.contributor.other
Patiño, Exequiel Maria  
dc.date.available
2020-06-25T20:29:57Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Sansinena, Marina Julia; Otras biotecnologías aplicadas al búfalo; Moglia Ediciones; 2016; 221-229  
dc.identifier.isbn
978-987-619-2644  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/108263  
dc.description.abstract
La aplicación de la clonacion al bufalo porvee una alternativa a la preservacion de genetica de individuos mejoradores, asi como propagacion de los individuos de elite. Si bien la clonacion per se no produce progreso genetico (ya que basicamente consiste en repetir un animal de valor, sin recombinacion, y por lo tanto elimina la variabilidad), permite en algunos casos acelerar del mejoramiento de un rodeo al posibilitar la introduccion de reproductores de elite. En el bufalo, la clonacion puede asistir en preservar aquellos animales de valor y podria pavimentar el camino para la produccion de individuos transgenicos para carateristicas deseadas en leche o carne, asi como la generacion de individiuos con resistencia a enfermedades o incluso a la produccion de biofarmacos expresados en leche de búfalo. Un animal clonado es un individuo idéntico al animal donante, y NO se trata de un organismo genéticamente. Por el contrario, un animal transgénico es aquel al cual se le ha incorporado un gen que no es propio de su genoma. Una variante de esto es un ?knock-out?, un individuo genéticamente modificado por eliminación de un gen de su genoma.En el búfalo, esta metodología aún no se encuentra desarrollada, aunque algunos grupos están realizando avances y logrando resultados preliminares necesarios para la generación de un búfalo transgénico. Huang et al. (2009) reportó la producción de embriones de búfalo transgénicos para el gen ?testigo? de Green fluorescence protein (GFP). Mas recientemente, el Laboratorio de Biotecnología Embrionaria en India (Ganguli et al., 2015) ha publicado resultados en el aislamiento y caracterización del promotor de β-caseína en el búfalo, lo cual permitirá el direccionamiento de la expresión génica de transgenes de interés hacia la glándula mamaria. Es probable que en el futuro y en la medida de que la tecnología sea más accesible, el búfalo sea un modelo de trabajo para la inserción o knock-out de genes que otorguen características de interés agropecuario como eficiencia de conversión de alimento, modificaciones en el perfil de composición de la leche o resistencia a enfermedades.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Moglia Ediciones  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Reproducción  
dc.subject
Búfalo  
dc.subject
Biotecnologías  
dc.subject
Clonación y transgenesis  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Otras biotecnologías aplicadas al búfalo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-06-25T20:00:42Z  
dc.journal.pagination
221-229  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sansinena, Marina Julia. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728  
dc.conicet.paginas
255  
dc.source.titulo
Reproducción en Búfalas