Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Otras biotecnologías aplicadas al búfalo

Título del libro: Reproducción en Búfalas

Sansinena, Marina JuliaIcon
Otros responsables: Crudeli, Gustavo Angel; Konrad, José LuisIcon ; Patiño, Exequiel Maria
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Moglia Ediciones
ISBN: 978-987-619-2644
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La aplicación de la clonacion al bufalo porvee una alternativa a la preservacion de genetica de individuos mejoradores, asi como propagacion de los individuos de elite. Si bien la clonacion per se no produce progreso genetico (ya que basicamente consiste en repetir un animal de valor, sin recombinacion, y por lo tanto elimina la variabilidad), permite en algunos casos acelerar del mejoramiento de un rodeo al posibilitar la introduccion de reproductores de elite. En el bufalo, la clonacion puede asistir en preservar aquellos animales de valor y podria pavimentar el camino para la produccion de individuos transgenicos para carateristicas deseadas en leche o carne, asi como la generacion de individiuos con resistencia a enfermedades o incluso a la produccion de biofarmacos expresados en leche de búfalo. Un animal clonado es un individuo idéntico al animal donante, y NO se trata de un organismo genéticamente. Por el contrario, un animal transgénico es aquel al cual se le ha incorporado un gen que no es propio de su genoma. Una variante de esto es un ?knock-out?, un individuo genéticamente modificado por eliminación de un gen de su genoma.En el búfalo, esta metodología aún no se encuentra desarrollada, aunque algunos grupos están realizando avances y logrando resultados preliminares necesarios para la generación de un búfalo transgénico. Huang et al. (2009) reportó la producción de embriones de búfalo transgénicos para el gen ?testigo? de Green fluorescence protein (GFP). Mas recientemente, el Laboratorio de Biotecnología Embrionaria en India (Ganguli et al., 2015) ha publicado resultados en el aislamiento y caracterización del promotor de β-caseína en el búfalo, lo cual permitirá el direccionamiento de la expresión génica de transgenes de interés hacia la glándula mamaria. Es probable que en el futuro y en la medida de que la tecnología sea más accesible, el búfalo sea un modelo de trabajo para la inserción o knock-out de genes que otorguen características de interés agropecuario como eficiencia de conversión de alimento, modificaciones en el perfil de composición de la leche o resistencia a enfermedades.
Palabras clave: Reproducción , Búfalo , Biotecnologías , Clonación y transgenesis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 473.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/108263
URL: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5728
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sansinena, Marina Julia; Otras biotecnologías aplicadas al búfalo; Moglia Ediciones; 2016; 221-229
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES