Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Duelo y/o melancolía. Huellas religiosas y culturales en el trabajo de duelo de los desaparecidos en Argentina

Título del libro: Narrativas del terror y la desaparición en América Latina

Feierstein, Liliana RuthIcon
Otros responsables: Feierstein, Liliana RuthIcon ; Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
ISBN: 9789871889785
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

¿Cómo se lee en claves diversas el No matar(ás), y cómo marcaron esas claves las respuestas a los asesinatos del terrorismo de Estado? Se propone aquí una mirada comparada de huellas católicas y judías presentes en las políticas de la resistencia, en las representaciones y en las elaboraciones de la violencia en Argentina. Si bien en los últimos años una cantidad de colegas se han centrado en el análisis de temas puntuales en la dimensión de lo religioso 7 no contamos con un panorama general que ponga esos saberes particulares en diálogo.La tesis central de este trabajo sigue la idea de que las respuestas de individuos o colectivos a situaciones extremas está marcada por la existencia de patrones (religioso)-culturales inconscientes en los cuales estas puedan ser ordenadas. Según David Roskies (1984) se trata de inscribir la catástrofe en una narrativa existente para soportarla: la definición psicoanalítica del trauma es justamente la imposibilidad de inscribirlo sucedido en el aparato psíquico. Esa imposibilidad se relaciona con el fantástico (más específicamente, con el sentimiento de lo unheimlich)en el sentido de que es algo que no puede haber sucedido. En el caso específico de la desaparición se instauró un sentimiento de incertidumbre generador de una angustia extrema. El incluir el fenómeno de la fepudo tal vez ayudar a debilitar la incertidumbre epistemológica (en el casocatólico) o, al ordenar los hechos en una genealogía del desastre que recuerda otras catástrofes (pogromos, Shoá, etc.) permitió en el caso judío comprender que algo así ya ha sucedido otras veces?. Ambas interpretaciones son dadoras de sentido, y esto podría, como afirma Freud, ayudara aliviar o al menos soportar (en algo) el dolor.
Palabras clave: trabajo de duelo , desaparecidos , judaísmo , catolicismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 368.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107516
URL: http://eduntref.com.ar/magento/narrativas-del-terror-y-la-desaparicion-en-americ
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Feierstein, Liliana Ruth; Duelo y/o melancolía. Huellas religiosas y culturales en el trabajo de duelo de los desaparecidos en Argentina; Universidad Nacional de Tres de Febrero; 2016; 99-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES