Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vessuri, Hebe
dc.contributor.other
Olivé Morett, León Rogelio
dc.date.available
2020-06-16T15:22:23Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
Vessuri, Hebe; El conocimiento y la educación en las sociedades multiculturales; Universidad Nacional Autónoma de México; 2015; 85-116
dc.identifier.isbn
978-607-02-7270-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/107490
dc.description.abstract
Las reglas y redes de lo que se conoce actualmente como globalización son hegemónicas y resultan sorprendentemente exitosas al producir definiciones específicas de ¿competitividad? y de ¿Libre comercio? como representaciones de los intereses generales de todos los ciudadanos y no sólo de particulares. Quienes se oponen a este sistema hegemónico son fácilmente etiquetados como opositores o gente con ¿intereses especiales? en desmedro del bien general. Esta tendencia continúa una trayectoria del siglo XIX,temporalmente desviada por dos guerras mundiales y una depresión, que en algún momento no sólo acabaron con los sueños globales de los grandes banqueros, sino que también torcieron los sueños progresistas que retrataban a los oprimidos y explotados creando alianzas a través de las fronteras nacionales. En la época presente, sin embargo, si bien el análisis progresista suele ver la política de la globalización con total pesimismo (Kiely, 2005),también es posible observar los logros concretos de procesos que surgen simultáneamente en distintos puntos del planeta o de activistas que han elegido actuar globalmente y que ilustran la existencia de importantes oportunidades de reconstrucción del ámbito internacional al cambiar el equilibrio de una gran cantidad de luchas locales, facilitando estructuras más progresistas de gobernabilidad en el nivel nacional.Una de esas luchas se relaciona con los desafíos del multiculturalismo como evidencia y reconocimiento de la naturaleza diversa de realidades y perspectivas que marchan a contrapelo de la ideología de la homogeneización del mundo bajo el dominio de la globalización. En este trabajo me referiré a algunas cuestiones, con énfasis en América Latina y en los aspectos mencionados en el título: el conocimiento y la educación. Comenzaré por una breve caracterización del tema de las sociedades multiculturales, puesto que el conocimiento y la educación son de alguna forma diferentes y juegan un papel ciertamente distinto en sociedades multiculturales que en sociedades monoculturales o al menos más homogéneas. Argumentaré que preguntas sobre las formas en que se entienden o categorizan en nuestros países las diferencias raciales y étnicas, cómo se percibe la multiculturalidad desde los distintos grupos que componen la sociedad, las posiciones económicas y políticas relativas de los grupos multiculturales en un país, y cómo la historia de las relaciones de poder entre esos grupos y dentro de ellos están directamente imbricadas con las formas de conocimiento y reconocimiento y las estructuras de la educación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CONOCIMIENTO
dc.subject
EDUCACION
dc.subject
SOCIEDAD MULTICULTURAL
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
El conocimiento y la educación en las sociedades multiculturales
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-06-08T15:56:39Z
dc.journal.pagination
85-116
dc.journal.pais
México
dc.journal.ciudad
Ciudad de México
dc.description.fil
Fil: Vessuri, Hebe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/publicaciones.html
dc.conicet.paginas
264
dc.source.titulo
Retos de la sociedad multicultural
Archivos asociados