Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El conocimiento y la educación en las sociedades multiculturales

Título del libro: Retos de la sociedad multicultural

Vessuri, HebeIcon
Otros responsables: Olivé Morett, León Rogelio
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-02-7270-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Las reglas y redes de lo que se conoce actualmente como globalización son hegemónicas y resultan sorprendentemente exitosas al producir definiciones específicas de ¿competitividad? y de ¿Libre comercio? como representaciones de los intereses generales de todos los ciudadanos y no sólo de particulares. Quienes se oponen a este sistema hegemónico son fácilmente etiquetados como opositores o gente con ¿intereses especiales? en desmedro del bien general. Esta tendencia continúa una trayectoria del siglo XIX,temporalmente desviada por dos guerras mundiales y una depresión, que en algún momento no sólo acabaron con los sueños globales de los grandes banqueros, sino que también torcieron los sueños progresistas que retrataban a los oprimidos y explotados creando alianzas a través de las fronteras nacionales. En la época presente, sin embargo, si bien el análisis progresista suele ver la política de la globalización con total pesimismo (Kiely, 2005),también es posible observar los logros concretos de procesos que surgen simultáneamente en distintos puntos del planeta o de activistas que han elegido actuar globalmente y que ilustran la existencia de importantes oportunidades de reconstrucción del ámbito internacional al cambiar el equilibrio de una gran cantidad de luchas locales, facilitando estructuras más progresistas de gobernabilidad en el nivel nacional.Una de esas luchas se relaciona con los desafíos del multiculturalismo como evidencia y reconocimiento de la naturaleza diversa de realidades y perspectivas que marchan a contrapelo de la ideología de la homogeneización del mundo bajo el dominio de la globalización. En este trabajo me referiré a algunas cuestiones, con énfasis en América Latina y en los aspectos mencionados en el título: el conocimiento y la educación. Comenzaré por una breve caracterización del tema de las sociedades multiculturales, puesto que el conocimiento y la educación son de alguna forma diferentes y juegan un papel ciertamente distinto en sociedades multiculturales que en sociedades monoculturales o al menos más homogéneas. Argumentaré que preguntas sobre las formas en que se entienden o categorizan en nuestros países las diferencias raciales y étnicas, cómo se percibe la multiculturalidad desde los distintos grupos que componen la sociedad, las posiciones económicas y políticas relativas de los grupos multiculturales en un país, y cómo la historia de las relaciones de poder entre esos grupos y dentro de ellos están directamente imbricadas con las formas de conocimiento y reconocimiento y las estructuras de la educación.
Palabras clave: CONOCIMIENTO , EDUCACION , SOCIEDAD MULTICULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 567.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107490
URL: http://www.sociedadconocimiento.unam.mx/publicaciones.html
Colecciones
Capítulos de libros(CCT-CENPAT)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Vessuri, Hebe; El conocimiento y la educación en las sociedades multiculturales; Universidad Nacional Autónoma de México; 2015; 85-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES