Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes para el centenario barthesiano

Mancuso, Hugo RafaelIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale
Revista: AdversuS
ISSN: 1669-7588
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

A cien años delnacimiento de Roland Barthes [1915-1985] y a casi cincuenta de la publicaciónde «Perché semiótica» de Ferruccio Rossi-Landi [1921-1985]  se impone una atenta reflexión sobre ambosacontecimientos, con la mayor amplitud y desmitificación posibles, en especialporque dicha reflexión nos permitirá meditar sobre el estatus epistemológico denuestra disciplina. Desde el surgimiento de la semiótica, entendida como―palabras más, palabras menos― «una ciencia general de los signos en el seno desu vida social», el desiderátum de Charles Sanders Peirce [1839-1914], deFerdinand de Saussure [1857-1913] y de Benedetto Croce [1866-1952] sufriómúltiples contramarchas y extravíos pero también innegables ―aunque nosuficientemente reconocidos― logros manifestados en algunos hitos ineludibles. Comoreiteradamente postulamos,  la semióticacontemporánea como ciencia básica es producto de una accidentada confluencia. En1961 Ferruccio Rossi-Landi inició lo que él mismo denominó: ?(?) una arriesgadaexpedición intelectual por un territorio inexistente (?) así las cienciasreunidas de lo signico deberían formar parte de una ciencia básica y unificadade lo social (Rossi-Landi 1961 (1980): 27). Este proyecto encontraba susantecedentes en el que denomináramos el primer programa semiótico el cual, a laobra de Peirce, De Saussure y Croce, sumó las líneas de investigación de lalógica y de la filosofía del lenguaje neo empirista (especialmente deCambridge), de la lingüística y semiótica eslavas (en particular el llamadoCírculo de Bachtin  y el Círculolingüístico de Praga) y del formalismo de principios de siglo XX. A estatradición, a este plexo hipotextual, se remite la obra de Roland Barthes: aveces explícita y conscientemente; otras casi «sin querer» e inclusosubrepticiamente, desde sus mismos inicios y delineando una reflexión prolíficay rica, apropiándose imperialistamente de esta tradición a la que completa ytambién traiciona.
Palabras clave: SEMIOLOGIA , SEMIOTICA , ESTRUCTURALISMO , POSESTUCTURALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107414
URL: http://www.adversus.org/indice/nro-29/presentacion/XII2901.pdf
URL: http://www.adversus.org/indice/nro-29/portada.htm
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mancuso, Hugo Rafael; Apuntes para el centenario barthesiano; Istituto Italo-argentino di Ricerca Sociale; AdversuS; 2015; 29; 12-2015; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES