Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Niñas quietas: Monstruosidad, juego y mirada en Cortázar, Sanguinetti y Ocampo

Título del libro: Figuras y saberes de lo monstruoso

Cortes Rocca, PaolaIcon
Otros responsables: Domínguez, Nora; Schniebs, Alicia Noemi; Suarez, Marcela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-4019-01-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

En Niñas quietas abordaremos Final de juego de Julio Cortázar, Las fotografías de Silvina Ocampo y "Dulces expectativas" de Alessandra Sanguinetti. En estos materiales, el campo de lo monstruoso cruza lo enfermo y lo deforme con el campo de lo femenino para proponer una retícula en la que la alteridad no se presenta simplemente como una transgresión al orden de la razón y la verdad sino como inflexiones alternativas a este orden, que veces toman la forma de un desafío, otras del elegante desinterés y otras veces de imposibilidad. La retórica de lo monstruoso femenino se articula aquí con el juego como ficción, como aquello que escapa al orden de lo verdadero y lo falso, pero también y en particular como construcción y espectacularización de poses.Las niñas de estos relatos siembran el campo de lo monstruoso con una serie de incertidumbres acerca del sentido de las dolencias que las aquejan y las posibilidades de representarlas. El régimen de lo anómalo se organiza entonces como una gramática de la movilidad y de la fijeza, como un diálogo entre la fluidez y la contemplación del lado de lo normal y lo que escapa de esa norma que se presenta como postura rígida y un dar a ver. Ese régimen médico dialoga con un régimen visual en el que lo femenino no es tanto una performance como una régimen de visibilidad, de exhibición y percepción
Palabras clave: MONSTRUOSIDAD , FEMENEIDAD , FOTOGRAFIA , LITERATURA ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 687.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107409
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/figuras-y-saberes-de-lo-monstruoso
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cortes Rocca, Paola; Niñas quietas: Monstruosidad, juego y mirada en Cortázar, Sanguinetti y Ocampo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 119-135
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Devenir monstruo: Sobre Romance de la negra rubia de Gabriela Cabezón Cámara
    Título del libro: Figuras y saberes de lo monstruoso
    Sánchez, Silvina - Otros responsables: Domínguez, Nora Noemí Caballero de del Sastre, Elisabeth Maria Virginia Martin, Ana Laura Pita, Valeria Silvina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES