Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Invertebrados herbívoros de humedales de NEA: Sus plantas hospedadoras y características del hábitat

Título del libro: Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes

Martínez, Fedra SolangeIcon ; Franceschini, Maria CelesteIcon ; Fuentes Rodríguez, Daniela AlejandraIcon
Otros responsables: Contreras, Félix IgnacioIcon ; Odriozola, Mariana PaolaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes
ISBN: 978-987-42-0648-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los humedales son ecosistemas de gran importancia ecológica, económica y también constituyen uno de los sistemas más amenazados. Estos ecosistemas son esenciales porque contribuyen al sostenimiento de la diversidad biológica y proveen una gran diversidad de hábitats para muchas especies de animales y vegetales. Esta biodiversidad y sus interacciones bióticas han sido escasamente estudiadas, lo que dificulta en gran medida la ejecución de estrategias para su manejo sustentable y conservación. En estos ecosistemas acuáticos, los invertebrados constituyen el grupo más diverso de organismos en los humedales, dado que presentan especies de hábito acuático, semiacuático y terrestre. En el caso particular de los invertebrados herbívoros su importancia se debe a que actúan como nexo entre los productores primarios, plantas acuáticas y algas, y los demás consumidores secundarios. Los invertebrados herbívoros y sus plantas hospedadoras no interactúan de manera aislada, sino que forman parte de una gran complejidad biótica inmersa en un hábitat heterogéneo y dinámico, como son los humedales. La mayor cantidad de familias y morfoespecies de invertebrados herbívoros se registró en E. crassipes, S. biloba e H. nymphoides y estaría en relación con la bioforma de estas plantas, que permiten albergar además de invertebrados herbívoros acuáticos a taxa semiacuáticas y endófitas. Estas especies de plantas además compartieron algunas morfoespecies de herbívoros. En este sentido, las plantas sumergidas y emergentes, como P. illinoensis y T. multiflora, albergan un grupo más restringido de herbívoros, que son exclusivamente acuáticos y los que habitan en la interfase tierra- agua, respectivamente. La calidad del recurso sería otro factor importante en determinar estos ensambles de herbívoros. Los resultados de este trabajo sientan una base para realizar estudios de abundancia e impacto de herbívoros en la vegetación acuática. Asimismo, constituyen un aporte para encarar a futuro acciones de inventariado de biodiversidad, conservación y manejo de humedales, como así también acciones de control biológico de plantas acuáticas invasivas y recuperación de humedales invadidos.
Palabras clave: Humedales , Conservación , Insectos , Herbivoría
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.389Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/107152
Colecciones
Capítulos de libros(CECOAL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Martínez, Fedra Solange; Franceschini, Maria Celeste; Fuentes Rodríguez, Daniela Alejandra; Invertebrados herbívoros de humedales de NEA: Sus plantas hospedadoras y características del hábitat; Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes; 2016; 33-42
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El uso del análisis multivariante para la evaluación de ambientes fluviales
    Título del libro: Junta Geográfica de la Provincia de Corrientes
    Suárez, Paola Alejandra - Otros responsables: Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola - (Junta Geográfica de la Provincia de Corrientes, 2016)
  • Capítulo de Libro Análisis de los patrones espaciales del complejo Turnera sidoides L. (Passifloraceae) en la provincia de Corrientes
    Título del libro: Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes
    Moreno, Ercilia Maria Sara ; Kovalsky, Ivana Evelìn ; Solis Neffa, Viviana Griselda - Otros responsables: Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola - (Junta de Geografía de la Provincia de Corrientes, 2016)
  • Capítulo de Libro Mapa de las reelecciones de los cargos ejecutivos en el NEA
    Título del libro: III Libro de la junta de geografía de la provincia de Corrientes
    Valenzuela, Sergio David - Otros responsables: Contreras, Félix Ignacio Odriozola, Mariana Paola - (Junta de Geografia de la Provincia de Corrientes, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES